El Plan Municipal aplicado hasta el momento es adecuado, aunque se está adaptando a las nuevas medidas de la Junta. Desde las administraciones se pide colaboración ciudadana para evitar estancamientos de aguas en zonas privadas, donde no llegan los tratamientos públicos, para evitar que puedan proliferar las larvas de mosquitos transmisores de la enfermedad.
La Delegada de Salud y Sanidad del Ayuntamiento de Gelves, Rebeca Aibar, se ha reunido recientemente con el inspector de zona de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Rodríguez, para seguir coordinando las actuaciones encaminadas a la vigilancia y control de mosquitos. La intención es intensificar las medidas llevadas a cabo hasta ahora para frenar su proliferación y evitar que pueda transmitir la enfermedad del virus del Nilo.
Aunque el Ayuntamiento cuenta con un Plan Municipal adecuado a las necesidades del municipio, es conveniente adaptarlo a las nuevas directrices de la Junta de Andalucía, quien ha establecido un enfoque anual y comarcal. El inspector se ha comprometido a realizar visitas mensuales a nuestra localidad, para hacer un seguimiento a las acciones realizadas en Gelves y sus resultados.
Actualmente se siguen llevando a cabo tareas de seguimiento a las trampas de monitoreo existentes y pertenecientes a varias entidades como: la empresa contratada por el Ayuntamiento ATHISA, la propia Consejería de Sanidad, el CSIC y el Observatorio de Doñana. Además, ATHISA realiza tratamientos quincenales en aguas estancadas e imbornales para evitar la proliferación de larvas, así como para la eliminación de mosquitos adultos mediante fumigación.
Entre las novedades incluidas por la Junta, se ha creado un Comité de Dirección formado por representantes del Ayuntamiento, el Distrito Sanitario, la Delegación Territorial de Sanidad y la Consejería de Salud, para actuar en caso de que alguna persona se viera afectada por alguna enfermedad transmitida por un mosquito.
Para ayudar a la divulgación e información de la ciudadanía, este año participarán además de las administraciones, las farmacias mediante campañas de uso de repelentes y una nueva figura, las enfermeras comunitarias, que se encargarán de ofrecer charlas informativas a la población.
La delegada quiere transmitir tranquilidad a los gelveños y gelveñas porque existe buena coordinación entre las distintas administraciones involucradas, y el Ayuntamiento sigue fielmente las indicaciones de la Junta. Los planes están funcionando y no existen contagios en personas en este momento. “Aun así -explica- continuamos trabajando en las labores preventivas, pero necesitamos la ayuda de nuestros/as vecinos/as para que en las zonas privadas no existan aguas estancadas que resten efectividad a todo lo que se hace desde las administraciones”.
Desde el Ayuntamiento se ruega colaboración ciudadana para evitar la existencia de recipientes o aguas estancadas en zonas privadas, donde pueden proliferar las larvas de los mosquitos que pueden llegar a transmitir enfermedades graves. También explica la delegada municipal que está en conversaciones con la Diputación de Sevilla para que Gelves sea incluida