sábado, 19 abril 2025

La Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec celebra su sesión inaugural

Estudiantes y docentes se dan cita en esta jornada con el objetivo de conocer el estado actual y los retos futuros de este sector

Estudiantes y docentes se dan cita en esta jornada con el objetivo de conocer el estado actual y los retos futuros de este sector

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha celebrado la presentación de la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec, iniciativa clave que busca acercar la práctica profesional del sector de la ciberseguridad a los estudiantes universitarios e investigadores de áreas relacionadas.

- Publicidad -

Entre el público asistente a esta jornada, se encontraban estudiantes de distintas disciplinas y docentes especializados con el claro objetivo de entender cómo la ciberinteligencia está transformando la seguridad digital.

La sesión comenzó con la intervención del director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi), Andrés Sáez Pérez, quién puso en valor el papel estratégico de las colaboraciones entre la Universidad pública y la empresa privada, “y es que este tipo de alianzas no solo enriquecen la formación académica, sino que también abren nuevas puertas profesionales a los futuros talentos del sector”, aseguró el director de la ETSi en su intervención.

Uno de los momentos más inspiradores vino de mano de Fernando Ramos, CEO de BeOneSec, quién ofreció una ponencia sobre el papel de la inteligencia a lo largo de la historia, hasta los ciberataques actuales.

- Publicidad -

Así, a través de casos reales vividos en primera línea por el equipo de BeOneSec, se mostró cómo los ataques pueden ir mucho más allá de lo digital. Entre uno de los ejemplos más llamativos que se compartió en esta ocasión fue la filtración de un billete de avión de un perfil VIP, localizado en canales de la dark web. A través de un análisis de ciberinteligencia, el equipo de BeOneSec identificó el origen del incidente, una fuga interna por un error humano en la gestión del viaje. Este caso evidenció cómo la ciberinteligencia permite rastrear, entender y contener amenazas incluso antes de que se materialicen.

Este y otros casos prácticos impactaron tanto en estudiantes como en docentes, que descubrieron una nueva dimensión del sector de la ciberseguridad.

En esta jornada además Rafael Estepa, director de la Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec compartió las primeras actividades ya en marcha en este curso 2024/2025. Y lo hizo con una invitación clara a participar y aprovechar estas oportunidades.

Entre las actividades que se han puesto en marcha destacan:

- Publicidad -
  • Dos becas de investigación: estas están dirigidas a estudiantes con interés en profundizar en el ámbito de la ciberseguridad aplicada. Estas becas tendrán una duración de 6 meses a medio jornada y permitirán la formación de estos estudiantes de mano de investigadores del Departamento de Ingeniería Telemática y profesionales de BeOneSec. El detalle de ambas becas y la solicitud de estas se puede encontrar aquí.
  • Microcredencial sobre la DarkNet: en esta formación se busca ofrecer al alumnado la comprensión profunda y estructurada sobre el funcionamiento de las principales redes oscuras (DarkNets), como Tor, Freenet e I2P. Todos los detalles e inscripción al curso se encuentran aquí.

La jornada cerró con entusiasmo, curiosidad y una ronda de preguntas que mostró el interés general que despierta el sector de la ciberseguridad entre los jóvenes. La Cátedra de Ciberseguridad y Ciberinteligencia BeOneSec se consolida, así como un punto de encuentro entre la Universidad pública y la empresa privada, pero, sobre todo, como una plataforma de lanzamiento para aquellos que quieran construir un futuro profesional sólido en ciberseguridad.

Últimas noticias