Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Deporte por Refugio que la Fundación lleva a cabo junto a Fútbol Más España y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado
El pasado lunes 31 de abril tuvo lugar en el Palacio del Senado de la I Conferencia Infancia y Juventud, Salud Mental y Deporte, organizada por la ONG Fútbol Más España. Una jornada que reunió a expertos en salud mental, deporte y bienestar infantil y juvenil.
El objeto de estudio consistió en abordar los desafíos y oportunidades que ofrece el deporte como herramienta de prevención y promoción del bienestar emocional.
En la mesa de debate que cerró la conferencia participó Diego López, técnico socio deportivo de Real Betis Fundación. Señaló cómo en su experiencia, el fútbol se convierte en un vehículo para la formación y el acompañamiento de la infancia.
Además, explicaba la forma en la que desde la fundación aprovechan la conexión emocional de los niños y niñas con el deporte para transmitir valores como la resiliencia, la deportividad y la inclusión.
Ponentes y conclusiones
La apertura estuvo a cargo de Javier Ignacio Velasco, Embajador de Chile en España, y Gonzalo García Casamayor, presidente de Fútbol Más España, quienes destacaron la importancia de la cooperación internacional y el esfuerzo conjunto entre sectores para abordar los retos de la salud mental infantil y juvenil.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de Sira Rego, Ministra de Infancia y Juventud, dejando un mensaje contundente: “El bienestar emocional es un derecho, no un lujo, y el deporte es un camino para garantizarlo”.
En la primera mesa redonda, moderada por Celia Domínguez (Fútbol Más España), participaron Sandra Astete (UNICEF España), Sara Villodre (Consejo de la Juventud), Elisenda González (EDUCO) y Belén González (Comisionado de Salud Mental, Ministerio de Sanidad).
Sara Villodre presentó datos alarmantes: el 43% de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años han sido diagnosticados con problemas de salud mental, porcentaje que asciende al 53% en situaciones de vulnerabilidad.
La segunda mesa redonda, moderada por Juan Araya (Fútbol Más), contó con la participación de Iñaki Alonso (KUNINA Sport), Manuel Díaz (Federación Gipuzkoana de Fútbol), Patricia García (PGR ONG) y Nel A. González (Confederación de Salud Mental).
Iñaki Alonso advirtió que el deporte no es automáticamente un espacio de bienestar: puede ser tanto una herramienta de apoyo como un entorno de sufrimiento emocional, dependiendo de su gestión y de quiénes rodean la práctica deportiva.
La última mesa, moderada por Aitor Hernández (Fútbol Más España), presentó el proyecto ICEHEARTS, financiado por la Comisión Europea, que adapta en España un modelo finlandés de mentoría y deporte para el bienestar emocional.
Participaron Mª Carmen Moreno (Universidad de Sevilla), Diego López (Fundación Real Betis Balompié), Iñaki Alonso (KUNINA Sports) y Alison Maassen (EuroHealthNet).
Se remarcó la importancia del ocio estructurado y con propósito en el desarrollo de los jóvenes, resaltando cómo la falta de supervisión en el tiempo libre puede aumentar la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes.
Deporte por Refugio
Deporte por Refugio es un proyecto que busca promover el bienestar y la inclusión de niños y niñas en situación de vulnerabilidad y personas refugiadas en Sevilla. Está coordinado por Fútbol Más España, la Fundación del Real Betis Balompié y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
En su segunda edición ha contado con el apoyo de UEFA Foundation for Children, así como de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank. Desde 2022 que comenzara su ejecución, 2.464 niños, niñas y jóvenes han sido beneficiarios de este proyecto, que además ha llegado a tres barrios de Sevilla: La Macarena, Torreblanca y Los Pajaritos; y a seis centros educativos: CEIP Príncipe de Asturias, CEIP Menéndez Pidal, CEIP Paulo Orosio, IES Albert Einstein, CEIP Teodosio y CEIP Adriano.
Los resultados obtenidos durante estos dos años avalan el éxito de Deporte Por Refugio con más de una veintena de actividades comunitarias realizadas, más de 1.300 actividades socio deportivas y 24 eventos.