sábado, 5 abril 2025

Genially, Kahoot y Kaltura, nuevas herramientas que facilitan los contenidos interactivos y multimedia en la docencia virtual de la Olavide

La Universidad Pablo de Olavide ha incorporado recientemente a su entorno educativo digital tres nuevas herramientas tecnológicas: Genially, Kahoot y Kaltura. Este avance, enmarcado en el proyecto UniDigital, amplía las capacidades pedagógicas de la plataforma de docencia virtual del campus y favorece la interactividad de los contenidos y la creación de recursos multimedia. La plataforma Blackboard Learn sigue siendo el

La Universidad Pablo de Olavide ha incorporado recientemente a su entorno educativo digital tres nuevas herramientas tecnológicas: Genially, Kahoot y Kaltura. Este avance, enmarcado en el proyecto UniDigital, amplía las capacidades pedagógicas de la plataforma de docencia virtual del campus y favorece la interactividad de los contenidos y la creación de recursos multimedia.

La plataforma Blackboard Learn sigue siendo el núcleo central del ecosistema, pero ahora se ve reforzada por soluciones especializadas en creación de contenidos interactivos (Genially), gamificación (Kahoot) y gestión avanzada de vídeo (Kaltura). Estas herramientas complementarias permiten potenciar la creatividad docente, la participación activa del estudiante y una mayor eficiencia en el manejo de los recursos audiovisuales. Además de Blackboard Learn, en modalidad SaaS, el entorno docente virtual de la Olavide ya incluye Turnitin, para verificar la originalidad de los contenidos, y Blackboard Ally, para facilitar una accesibilidad universal.

- Publicidad -

La integración técnica se ha realizado mediante APIs especializadas que conectan las nuevas herramientas con Blackboard Learn; esto permite el acceso unificado con una sola autenticación. Además, facilita la sincronización automática de listados de estudiantes y grupos; permite incorporar las actividades directamente en el flujo de aprendizaje; y proporciona analíticas de uso y rendimiento centralizadas. Este enfoque garantiza a profesorado y estudiantes una experiencia fluida de las nuevas herramientas.

Genially: Transformar el material docente con contenidos interactivos

Fundada en 2015 y con sede en Córdoba, Genially es una herramienta en línea que permite crear recursos interactivos de forma sencilla y sin conocimientos técnicos en diseño. Su implementación en la UPO incluye: licencias premium para todo el PDI; plantillas adaptadas; integración con el repositorio institucional de la UPO; y capacitación especializada en diseño.

- Publicidad -

Kahoot: Gamificación como motor de engagement

Por su parte, Kahoot apuesta por el aprendizaje lúdico a través de cuestionarios y juegos educativos que estimulan la participación activa en el aula. Asimismo, se incentiva la generación de flujos avanzados como: sistemas de «preguntas espejo», que adaptan la dificultad según el rendimiento; torneos intergrupales con tablas de clasificación; y mecanismos de feedback automatizado.

Kaltura: Gestión profesional de vídeo y contenido multimedia

La plataforma Kaltura refuerza la capacidad de integrar y difundir material audiovisual, aportando dinamismo y versatilidad al proceso formativo. Además, permite disponer de un repositorio de vídeo unificado, y facilita analítica de visualizaciones y superar las barreras técnicas a la hora de producir vídeos de calidad profesional.

- Publicidad -

Con estas tres herramientas, la Universidad Pablo de Olavide, con una visión integral de transformación digital, pretende, no solo modernizar la infraestructura tecnológica, sino también fomentar nuevas metodologías pedagógicas. La incorporación de Genially, Kahoot y Kaltura permite al profesorado diversificar sus estrategias de enseñanza y adoptar diferentes estilos de aprendizaje, además de promover la colaboración entre los miembros de la comunidad educativa.

Marco Institucional y financiación

El proyecto se articula bajo el Plan de Transformación Digital (PTD) 2022-2024 de la UPO, y avanza principalmente tres componentes estratégicos: el eje +Avanzada (modernización tecnológica), +Competente (capacitación digital) y +Sostenible (optimización de recursos).

La financiación proviene mayoritariamente de fondos NextGenerationEU, mientras que la implementación técnica ha sido coordinada por el Vicerrectorado de Transformación Digital en colaboración con el Centro de Informática y Comunicaciones, con el apoyo administrativo y tecnológico de RedIRIS.

El Plan UniDigital, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con financiación de la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene por objetivo mejorar los recursos tecnológicos de los campus, para que se actúen como agentes clave de la transformación digital, así como fomentar la innovación y la calidad educativa mediante la digitalización.

Últimas noticias