La Comisión Europea concede a la Universidad de Sevilla el sello de Excelencia en Recursos Humanos en Investigación (HRS4R), que pone en valor su compromiso con la captación y retención del talento
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla ha celebrado este jueves 3 de abril una jornada de bienvenida para el personal investigador que se ha incorporado recientemente a la US o que tiene previsto hacerlo en los próximos meses a través de diversos programas de captación de talento. En concreto, se ha convocado a este evento a un total de 53 investigadores e investigadoras.
La Universidad de Sevilla ha destacado en las últimas convocatorias de distintos programas de captación de talento, ocupando los primeros puestos en todas ellas por fondos recibidos e incorporación de personal. En concreto, es la primera universidad española en cuanto a captación en la última convocatoria de las ayudas Ramón y Cajal en la modalidad de Atracción de talento, con un total de 26 nuevos investigadores e investigadoras que se incorporan a la US. Actualmente, la US cuenta con un total de 300 contratos postdoctorales procedentes de distintas convocatorias de excelencia.
El personal investigador que se incorpora ahora llega a la Universidad de Sevilla a través de los programas: Contratos de Acceso del Plan Propio, Postdoctoral Plan Propio FEDER, Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, ATRAE, EMERGIA y Marie Curie. Abarcan un amplio espectro de disciplinas, que van desde el Análisis Matemático a la Antropología Social, pasando por Arqueología, Farmacología o Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial.
Esta jornada simboliza el compromiso de la Universidad de Sevilla con la atracción de talento investigador y fortalece la infraestructura de apoyo con la que cuenta la comunidad investigadora. El evento, ha sido gestionado por la Oficina de Proyectos Estatales y Autonómicos, en colaboración con el Servicio de Gestión de Investigación, el Servicio de Ingresos/Justificaciones, el Servicio de Biblioteca, el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural y el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento, que han dado a conocer su trabajo para asegurar que el talento de nueva incorporación disponga de las mejores herramientas y oportunidades para avanzar en sus investigaciones.
Sello de excelencia en Recursos Humanos en Investigación
También en línea con su compromiso con la atracción y retención de talento, la Universidad de Sevilla (US) ha logrado el prestigioso sello de Excelencia en Recursos Humanos en Investigación (HRS4R) otorgado por la Comisión Europea. Este reconocimiento pone en valor el compromiso de la US con la mejora continua de las condiciones laborales de su personal investigador y con el fomento de su desarrollo profesional.
El sello HRS4R acredita que la US ha implementado con éxito los principios de la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. Estos principios promueven un entorno laboral favorable y atractivo para los investigadores, asegurando procesos de contratación abiertos, transparentes y basados en méritos (OTM-R).
El proceso de solicitud del sello HRS4R se inició con una exhaustiva autoevaluación realizada tras una encuesta a más de 1200 investigadores de la US y concluyó con la elaboración de un Plan de Acción que aborda las áreas de mejora identificadas en la encuesta. Se inicia ahora una Fase de Implementación en la que la US deberá desarrollar las acciones de mejora propuestas, que incluyen, entre otras, medidas para fomentar la igualdad de oportunidades, la formación continua y el desarrollo profesional. La duración completa de este periodo es de cinco años, pero al término de las dos primeras anualidades se deberá presentar un informe intermedio, que será evaluado por la Comisión Europea.
Con este reconocimiento, la Universidad de Sevilla se posiciona como una institución líder en la atracción y retención de talento investigador, contribuyendo al desarrollo del mercado laboral europeo y fortaleciendo su capacidad para participar en proyectos de investigación internacionales.