miércoles, 2 abril 2025

La Capilla Real de la Catedral acoge esta noche la Adoración Eucarística Diocesana

Bajo el lema ‘Tú eres mi esperanza (Sal 71,5)’, los fieles de la Archidiócesis de Sevilla están convocados a una noche de adoración al Santísimo Sacramento, que tendrá lugar en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla desde las nueve de la noche de hoy viernes, 28 de marzo, hasta las nueve de la mañana del sábado 29.

Bajo el lema ‘Tú eres mi esperanza (Sal 71,5)’, los fieles de la Archidiócesis de Sevilla están convocados a una noche de adoración al Santísimo Sacramento, que tendrá lugar en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla desde las nueve de la noche de hoy viernes, 28 de marzo, hasta las nueve de la mañana del sábado 29.

Delegaciones diocesanas, parroquias, movimientos y hermandades de la Archidiócesis participarán en esta Adoración Eucarística Diocesana, con marcado carácter jubilar. El acceso a la Capilla Real se realizará por la Puerta de Campanillas. El Patio de los Naranjos estará habilitado para aquellas personas que quieran acceder al sacramento de la Reconciliación.

- Publicidad -

La Capilla Real de la Catedral acoge esta noche la Adoración Eucarística DiocesanaLa Adoración Eucarística Diocesana se desarrollará en doce turnos, dispuestos de la siguiente manera:

21.00 h. Cabildo Catedral, Delegados episcopales y diocesanos, Consejos de las delegaciones diocesanas, Vida Consagrada, Seminario Metropolitano, Caritas Diocesana,  Manos Unidas, Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, Orden de Malta y Orden de San Clemente y San Fernando.

22.00 h. Parroquias y Hermandades de la Vicaría Este, Sur, Norte y Oeste.

- Publicidad -

23.00 hParroquias de la Vicaría Sevilla 1 y 2; Hermandades de Gloria y sacramentales (puras) de Sevilla.

24.00 hDelegaciones de Juventud y universitaria, Hakuna,  Effetá, Equipos de Nuestra Señora de Jóvenes, hermandades del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión de Sevilla.

01.00 hDelegación de Catequesis, Delegación de Familia y Vida, Centros de Orientación Familiar Diocesanos (COFs), Proyecto Amor Conyugal, Cursillos de Cristiandad, Laicos Sopeña y Hermandades del Domingo de Ramos de Sevilla.

02.00 hRenovación Carismática, Seglares Claretianos, Emaús y hermandades del Lunes Santo de Sevilla.

- Publicidad -

03.00 hCamino Neocatecumenal y hermandades del Martes Santo de Sevilla

04.00 hSalesianos Cooperadores, Hogares Don Bosco, Regnum Christi y hermandades del Miércoles Santo de Sevilla

05.00 hSeglares Doctrina Cristiana, Orden Seglar Franciscana, Adoración Nocturna, Adoración Nocturna Femenina, Unión Eucarística Reparadora, Luz y Vela  y hermandades del Jueves Santo de Sevilla

06.00 h. Equipos de Nuestra Señora, Comunidad de Vida Cristiana, Talleres de Oración y Vida, Itinerarios de Oración San Ignacio y hermandades Madrugada de Sevilla

07.00 h. Delegación de Pastoral Obrera, Delegación de Pastoral Penitenciaria, Delegación de Pastoral Gitana,  Delegación de Migraciones, Movimiento Cultural Cristiano, Legión de María, Comunión y Liberación, HOAC, Acción Católica, Focolares, ASE , Iglesia y Discapacidad, Obra de Jesús, Orden Seglar Mercedaria, Fraternidad Verbum Dei y hermandades del Viernes Santo de Sevilla

08.00 hDelegación de Enseñanza, Delegación de Ecumenismo, Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez , Obra de la Iglesia, Hermandad de la Santa Caridad, Vida Ascendente, Fraternidad de la Madre de Dios, Movimiento Familiar Cristiano, Asociación de Ntra. Señora de los Reyes, Asociación Católica de Propagandistas, Institución Teresiana, Asociación Medalla Milagrosa, Orden Franciscana Seglar y hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

Estar en la presencia del Señor

En el documento de preparación al Jubileo publicado por la Santa Sede, se recuerda al Pueblo de Dios que “la Iglesia ha tomado conciencia del significado de la adoración en silencio ante el Señor, presente bajo las especies eucarísticas. Si en la Eucaristía la Iglesia demuestra su fidelidad al mandato del Señor «Haced esto en conmemoración mía», adorar el Cuerpo Sacramental del Señor es continuar haciendo su memoria”. Por este motivo “la adoración es un acto de humildad y reverencia frente a la grandeza de Dios que nos abre a un más profundo sentido de maravilla y estupor, a su omnipotencia y bondad”.

“La adoración –continúa el texto– es una expresión pura del alma que se dirige a Dios en gratitud y reverencia, ante el Misterio Increado, donde la oración de alabanza y agradecimiento representa una expresión de alegría y gratitud hacia Dios por sus innumerables dones y bendiciones”. En definitiva, “la Adoración Eucarística es una ocasión privilegiada para el encuentro con el Señor».

Últimas noticias