El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha inaugurado la exposición “Del esbozo a la gloria. El viaje del Arte Sacro”, la primera muestra que da el pistoletazo de salida al nuevo espacio expositivo dedicado a este gremio y que se integra dentro del Castillo de San Jorge, centro de interpretación de la Inquisición.
Por todo ello, hoy se ha llevado a cabo la reapertura del Castillo de San Jorge como nuevo gran espacio expositivo del Arte Sacro en Sevilla. En el acto también ha participado el comisario de la muestra, Ramón Vergara, y el presidente de la asociación gremial, Francisco Carrera Iglesias.
En este sentido, Sanz ha señalado que “es para mí un placer inaugurar, en este Miércoles de Ceniza, este espacio dedicado al Arte Sacro de Sevilla. Hoy reabrimos el Castillo de San Jorge para dar cabida entre sus muros a una muestra de una industria artesanal 100% sevillana y que es un orgullo y emblema de nuestra ciudad: el Arte Sacro. La ciudad le debía al Arte Sacro un espacio de altura en el que poder mostrar su enorme potencial y hoy cumplimos con esta reapertura del Castillo de San Jorge y la exposición “Del Esbozo a la Gloria: El Viaje del Arte Sacro”.
Una muestra que podrá visitarse durante seis meses, hasta la próxima muestra, de martes a domingo (de 10 a 17 horas). Todo en un espacio histórico de la ciudad como es el Castillo de San Jorge.
Por todo ello, el alcalde ha destacado que “esta exposición sirve para poner en valor dos cuestiones fundamentales: Por un lado, el papel central de los talleres artesanales de Sevilla, auténticos guardianes de un patrimonio vivo, espacios donde las tradiciones centenarias se mantienen dinámicas y en constante diálogo con el presente. Esta exposición nos invita a mirar el arte sacro con nuevos ojos, apreciando no solo las obras en sí mismas, sino también a quienes las hacen posibles: los artesanos, cuyo trabajo refleja talento, devoción y una conexión profunda con nuestra cultura. Por otro lado, la relevancia de la marca Sevilla como símbolo de identidad, cultura y excelencia artística”.
“El arte sacro sevillano no solo forma parte de nuestra Semana Santa, conocida en todo el mundo, sino que es también un testimonio del impacto histórico, cultural y espiritual de nuestra ciudad. Esta exposición se erige como epicentro de esta tradición extraordinaria, mostrando la singularidad de una disciplina que convierte a Sevilla en un referente único. Quiero agradecer el trabajo que ha realizado el comisario de la muestra, Ramón Vergara, así como todo el equipo que la ha hecho posible: Pablo Millán, Grupo Equs, José Manuel Peña o El Corte Inglés”, ha recalcado Sanz.
Entre las obras expuestas destacan la antigua bambalina de La Macarena, del taller de Caro; los respiraderos del palio de la Virgen de los Desamparados, de San Esteban; un candelabro del paso de la Reina de Todos los Santos; el sombrero de la Pastora de Capuchinos o la diadema de la Virgen de la Estrella, entre muchas otras.
Por todo ello, el alcalde ha manifestado su agradecimiento a “los artesanos y a las Hermandades que exponen sus piezas la cesión de las mismas para poder componer esta extraordinaria exposición. Más de 30 hermandades no solo de Sevilla capital, sino también de la provincia, de otros puntos de Andalucía e incluso del resto de la geografía española; y más de 60 creadores, entre artesanos y talleres que desde hoy nos muestran en este espacio lo mejor de una industria 100% sevillana y que es santo y seña de nuestra ciudad. Gracias a los elementos expositivos adquiridos por el Ayuntamiento de Sevilla, hoy hacemos realidad el nuevo impulso a este Castillo de Jorge que alberga el espacio dedicado al Arte Sacro. El Castillo de San Jorge acogerá desde ahora exposiciones de piezas de arte sacro integradas en el discurso del propio edificio. Un espacio histórico de la ciudad que es un museo en sí mismo y que ahora reincorporamos a la oferta turística y cultural de la ciudad, manteniendo el objetivo de descentralizar el turismo”.
“Somos una potencia mundial en el Arte Sacro, un tesoro que debemos cuidar como legado de siglos y como elemento distintivo de Sevilla que es capital mundial de estos oficios. Los orfebres, bordadores, imagineros, bolilleros, tallistas, doradores, pasamaneros, curtidores, cereros, restauradores, vidrieros, carpinteros, proyectistas o pintores tienen desde hoy un nuevo espacio donde exponer su obra hecha a mano con un discurso moderno e integrado en la exposición permanente que muestra el legado de este antiguo castillo que tienes sus orígenes en el siglo XII. Son muchos los reconocimientos que el Arte Sacro, a través de su Asociación Gremial Sevillana, está recibiendo en los últimos meses y eso es en gran parte gracias al trabajo en pro de la difusión y el conocimiento de su gran labor. En cierto modo, este espacio que hoy reabrimos es un nuevo reconocimiento que queremos personalizar en nombre de todos los hacéis grande nuestra Semana Santa, máximo exponente de la cultura sevillana y expresión genuina de la religiosidad popular en todo el mundo. Desde el Ayuntamiento de Sevilla no paramos y vamos a seguir incrementando las líneas de colaboración entre el consistorio y el Gremio de Arte Sacro, vertebradora de estos talleres”, ha señalado el alcalde que ha finalizado recalcando “nuestra apuesta sin fisuras por la cultura y el tejido empresarial de Sevilla y, concretamente, por estos oficios que nos distinguen en todo el mundo y que son Marca Sevilla. Seguiremos trabajando en iniciativas como estas para impulsar este sector en el que somos primera potencia mundial”.
Con ello, el comisario de la muestra, Ramón Vergara, ha señalado que “la exposición pondrá en valor dos cosas: el papel central de los talleres artesanales de Sevilla, auténticos guardianes de un patrimonio vivo, espacios donde las tradiciones centenarias se mantienen dinámicas y en constante diálogo con el presente. Esta exposición, que describirá ahora con más detalles el comisario, nos invitará a mirar el arte sacro con nuevos ojos, apreciando no solo las obras en sí mismas, sino también a quienes las hacen posibles: los artesanos, cuyo trabajo refleja talento, devoción y una conexión profunda con nuestra cultura. Por otro lado, la relevancia de la marca Sevilla como símbolo de identidad, cultura y excelencia artística. El arte sacro sevillano no solo forma parte de nuestra Semana Santa, conocida en todo el mundo, sino que es también un testimonio del impacto histórico, cultural y espiritual de nuestra ciudad. Esta exposición se erige como epicentro de esta tradición extraordinaria, mostrando la singularidad de una disciplina que convierte a Sevilla en un referente único”.
El recorrido natural del recinto está salpicado por elementos expositivos acogerán las piezas que formaron parte de la muestra ‘Maestros del Futuro. Artesanía y Diseño en Europa’, diseñados por el arquitecto con estudio en Sevilla, Pablo Millán. El mobiliario ha sido adquirido por el Ayuntamiento de Sevilla para hacer realidad este nuevo espacio expositivo para el Arte Sacro, una inversión que ha permitido dar un impulso expositivo al espacio.