Un año más, la Universidad Pablo de Olavide se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico y académico. A través de talleres, conferencias y espacios de divulgación, la UPO busca reconocer la labor de las mujeres en la ciencia, fomentar vocaciones científicas en niñas y jóvenes, y contribuir a la construcción de referentes no estereotipados para niñas y niños en todos los campos.
La Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad, junto con diversas facultades, centros y organismos de la UPO, ha organizado un programa de eventos que incluye talleres, conferencias, campañas en redes sociales y espacios de divulgación científica, una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito científico y para destacar su impacto en el avance del conocimiento.
Rosario Moreno ha impartido la conferencia titulada “Ciencia, literatura y latín en el monasterio: Rosvita de Gandersheim e Hildegarda de Bingen”.
Así, la catedrática de Filología Latina de la UPO Rosario Moreno Soldevila, ha impartido en la mañana de hoy la conferencia “Ciencia, literatura y latín en el monasterio: Rosvita de Gandersheim e Hildegarda de Bingen”, organizada por la Facultad de Humanidades, con la colaboración de la Oficina para la Igualdad y el apoyo financiero de la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, y que ha contado con las intervenciones de la decana, María Losada Friend, y la delegada Mónica Domínguez Serrano.
En su intervención, la delegada para del Rector para la Igualdad de Género ha resaltado la importancia de celebrar este día que “nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres científicas y a visibilizar el trabajo que, tanto en la actualidad como a lo largo de la historia, han desarrollado muchas mujeres en el ámbito de las ciencias”. Mónica Domínguez también ha agradecido la labor de la Facultad de Humanidades y ha resaltado la importancia de “visibilizar la ciencia con nombre de mujer y construir referentes femeninos para las niñas y los niños”.
Por su parte, María Losada Friend, ha dado la bienvenida a este evento que se celebra “para hacer visible el trabajo de las mujeres en la investigación, a valorar los años, los siglos que ha costado promover iniciativas de progreso que permiten que las mujeres tengan la oportunidad de descubrir nuevos campos de la ciencia, de las humanidades o de áreas multidisciplinares que las combinan para hacernos más conscientes del mundo donde vivimos y mejores para cuidarlo”. La decana ha presentado a la conferenciante, “modelo de una carrera que muchas mujeres pueden seguir hoy demostrando la potencia de una mente femenina”, Rosario Moreno, “uno de los mejores valores de la Facultad de Humanidades y ejemplo del trabajo constante, concienzudo, preciso y precioso”.
En su conferencia, la profesora Moreno Soldevila ha destacado el papel de las mujeres en la producción y transmisión del conocimiento en latín: «En la historia de filología y en el imaginario colectivo no vemos a mujeres copiando y estudiando textos en los scriptoria medievales, pero una lectura de los textos conservados nos demuestra que en los monasterios femeninos había la misma vida intelectual y cultural que en los masculinos y que las mujeres también fueron clave en ámbitos literarios, educativos y científicos».
RadiOlavide lanza un año más el especial ‘Investigadoras y Científicas de la UPO’, en el marco del programa Mundo Sostenible.
Talleres, conferencias, radio y espacios de divulgación
A través de las acciones programadas el día de hoy y a lo largo de este mes, la Universidad Pablo de Olavide reafirma su compromiso con la igualdad de género en la ciencia y la educación, impulsando la participación de las mujeres en el ámbito científico y promoviendo una comunidad universitaria más equitativa e inclusiva.
Así, se han celebrado talleres, conferencias, campañas en redes sociales, programas de radio y espacios de divulgación científica reconociendo el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología y promoviendo el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia.
Más información:
Programa Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia https://11defebrero.org/ un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day