Miembro del Consejo de Redacción de la revista Archivo Hispalense y Premio Archivo Hispalense 2024
El diputado provincial, Casimiro Fernández, ha puesto hoy voz a las condolencias de las personas que integran el Servicio de Archivo y Publicaciones y del Área de Cultura y Ciudadanía, por el fallecimiento del catedrático de Historia del Arte, Enrique Valdivieso, y de su esposa, acaecido este fin de semana, sumándose así al pésame expresado ya por el presidente de la Diputación de Sevilla.
Enrique Valdivieso, uno de los más prestigiosos especialistas en la historia del arte que ha trabajado en Sevilla en los últimos años, reconocido internacionalmente y experto en la pintura del siglo XVII y, en particular, en la obra de Murillo, ha sido un investigador incansable que, incluso tras su jubilación, continuaba desarrollando su labor investigadora.
“Es reseñable su gran interés en revelar la envergadura del expolio de obras de arte llevado a cabo a lo largo del siglo XIX, tema que le valió el pasado mes de diciembre, el premio de la sección de Arte del concurso de monografías Archivo Hispalense, certamen que convoca todos los años la Diputación de Sevilla, por su trabajo titulado ‘El despojo pictórico sevillano del siglo XIX: De la invasión francesa a la desamortización de Mendizábal y la revolución de 1868’, ha explicado Fernández, quien ha resaltado también la condición de Valdivieso de “colaborador activo de la revista Archivo Hispalense, en la actualidad era miembro de su Consejo de Redacción”.
La colaboración con la Diputación de Sevilla de Enrique Valdivieso fue también editorial, ya que ha publicado con su Servicio de Archivo y Publicaciones las siguientes obras: ‘La época de Murillo. Antecedentes y consecuentes de su pintura’ (coautor con Juan Miguel Serrera); ‘Guía artística de Sevilla y su provincia’ (coautor); ‘Juan de Roelas’ (nº 18 de Arte Hispalense); ‘Antonio Cabral Bejarano’ (nº 100 de Arte Hispalense); ‘Francisco de Herrera el Mozo. Entre Sevilla y Madrid’ (nº 105 de Arte Hispalense), y ‘Don Sebastián de Llanos Valdés’ (nº 128 de Arte Hispalense).
Además, tiene actualmente en preparación ‘El despojo pictórico sevillano del siglo XIX: De la invasión francesa a la desamortización de Mendizábal y la revolución de 1868’, premio Archivo Hispalense 2024, en la sección de Arte.