Mucho arte y emoción en el II Festival Flamenco “El Manantial” de Gelves
Celebrado en el Teatro Municipal el pasado sábado, ofreció un elenco de artistas ya consagrados como Jesús Méndez (cante), Rycardo Moreno (guitarra), el cuadro flamenco de Pedro Peña (nieto), y la actuación de José Muñoz Espinar. También se hizo entrega de la primera distinción “Pedro Peña” a Juan Manuel Suárez Japón, muy vinculado con la familia Peña.
El teatro Municipal “María José Jaramillo Ramírez” de Gelves albergó el pasado sábado, 16 de noviembre, la segunda edición del Festival Flamenco “El Manantial de Gelves”, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco. Organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Gelves, ofreció un elenco de artistas ya consagrados como Jesús Méndez (cante), Rycardo Moreno (guitarra), el cuadro flamenco de Pedro Peña (nieto), y la actuación de José Muñoz Espinar. También se hizo entrega de la primera distinción “Pedro Peña” a Juan Manuel Suárez Japón, profesor, escritor, amante del flamenco y ex político coriano, muy vinculado con la familia Peña.
El encargado de romper el hielo fue José Muñoz Espinar «El Toto» que supo hacerse enseguida con los aplausos del público. José ha sido ganador en 2015 del concurso de jóvenes cantaores «Paca Aguilera» de Ronda, y varios premios como el del Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba y reconocimientos en concursos como el Laurel Flamenco, el Festival de Espartina o el Concurso de Tarantas de Linares. Por último, fue ganador de la séptima edición del premio Agustín Gómez de Cante Flamenco del Ateneo de Córdoba.
A continuación, subieron al escenario el guitarrista Rycardo Moreno, acompañado por Celia Flores al cante. Sin duda, una de las sorpresas de la noche que ofreció una manera muy particular de sentir e interpretar el flamenco, con toques menos clásicos e inspiradores. Este productor musical, es también arreglista y compositor nacido en Lebrija, que ha colaborado con artistas de la talla de Concha Buika o Arcángel.
La tercera actuación corrió a cargo del cuadro Flamenco del gelveño Pedro Peña (nieto) que, además de dedicar su actuación y varios comentarios muy emotivos a su abuelo, se arrancó con una “galeras” que hicieron las delicias del público asistente. En su actuación estuvo acompañado por Carmen Fernández (cante), Curro Malena (guitarra), Manuel Moreno (percusión) y Paula Vargas (baile), quien contagió con su emoción y arte a raudales arrancar varios aplausos del público.
Por último, hay que destacar la actuación del cantaor jerezano Jesús Méndez (acompañado de Pepe del Morao), encargado de poner el broche de oro al festival, derrochando profesionalidad y dominio de este arte, patrimonio inmaterial de la humanidad. Un cantaor que cuenta en su haber con numerosos premios y colaboraciones con grandes figuras como Pepe de Lucía.
Primera Distinción “Pedro Peña” entregada a Juan Manuel Suárez Japón
El cartel incluyó una novedad en esta segunda edición del festival: la entrega de una distinción denominada “Pedro Peña” a Juan Manuel Suárez Japón, escritor prolífico, amante del flamenco y ex político nacido en Coria del Río (1945). Una persona muy vinculada a esta tierra regada por el río Guadalquivir. La delegada de Cultura, Mariló Gómez, fue la encargada de explicar primero los méritos de Pedro Peña, vecino de la localidad durante 20 años, tristemente desaparecido; para posteriormente destacar la figura del galardonado. Entre sus méritos destacan haber sido catedrático universitario y doctor en Geografía Humana; Medalla de Oro de la Universidad Internacional de Andalucía y la de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; perteneciente a la Orden del Sol Naciente por el gobierno de Japón (por su aportación a las relaciones de amistad hispano japonesa). También por haber sido Consejero de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (1990-1994) y Comisario para los actos conmemorativos del X Aniversario de la Expo 92 de Sevilla; etc. Suárez Japón, que recibió el galardón de manos de la alcaldesa, Isabel Herrera, agradeció el gesto y compartió con el público su vinculación con Gelves y la familia Peña, destacando algunas anécdotas vividas con el abuelo Peña, y algunos miembros de la familia.
El evento, ha contado con la colaboración de la empresa local Air Events, la Peña Flamenca “Alto de la Fuente” de Gelves y la Diputación de Sevilla.