La Fundación verdiblanca alcanzó la pasada temporada a un total de 45.121 personas en todo el mundo y estrenó proyectos pioneros en el fútbol español como la sala sensorial del Estadio Benito Villamarín o el equipo para personas amputadas.
La Fundación Real Betis Balompié
ha presentado este martes en la Ciudad Deportiva Luis del Sol su memoria de actividades
de la temporada 2023-24. Una campaña en la que la entidad verdiblanca siguió
trabajando para consolidarse como un actor clave en su entorno y ayudando a que
el Real Betis también sea reconocido por su compromiso con la sociedad.
La Fundación, encargada de
canalizar y ejecutar la Responsabilidad Social Corporativa del Real Betis, alcanzó
la pasada temporada a 45.121 personas directas e indirectas gracias a la puesta
en marcha de 63 proyectos propios, la implicación en 43 proyectos de otras
entidades y el apoyo a 252 organizaciones. La entidad verdiblanca ha
desarrollado esta acción social en un total de 61 países entre los que se
encuentran Mozambique, Estados Unidos, Rumanía o Japón.
Estos números alcanzados se han
conseguido a través del trabajo en las cinco principales áreas de acción de la
entidad verdiblanca: Área Social, Área de Patrimonio Cultural e Histórico, Área
de Exjugadores, Área Deportiva y Forever Green.
Entre los 62 proyectos propios
que la Fundación puso en marcha durante la temporada pasada, destacaron dos de
ellos que le dieron la vuelta al mundo: la sala sensorial del Estadio Benito
Villamarín y el estreno del equipo de fútbol para personas amputadas. Esta sala
se estrenó coincidiendo con el ya tradicional partido de la Discapacidad. Diseñada
para las personas con discapacidad cognitiva o trastorno de la conducta, esta
sala permitió en cada partido que estas personas disfrutaran del encuentro sin
alteraciones, siendo el primer club de fútbol español en ofrecer este servicio
a los aficionados.
Pero sin duda, otro de los
grandes hitos de la temporada fue el estreno del equipo de fútbol para
amputados. El Real Betis se convirtió en equipo pionero de LaLiga en tener un
equipo para personas con esta limitación física. Cada integrante de este
conjunto verdiblanco cuenta con una historia de superación.
El Fichaje Estrella volvió a
hacerse con los corazones de todos los béticos. Proyecto bandera de la
Fundación Real Betis Balompié enmarcado en el Programa de Salud y que se creó
para dar esperanza a los niños y niñas que están pasando por un proceso de
enfermedad grave tuvo a Jesús Caballo como protagonista, un pequeño imparable
con Síndrome de Down que había superado una leucemia y una cardiopatía, que
llenó de alegría a los niños ingresados en los hospitales sevillanos, a los
jugadores de todos los equipos verdiblancos y a todas las áreas del Club.
Además, el Real Betis y su
Fundación estrenaron la Grada Solidaria, más de 300 localidades en el Estadio
Benito Villamarín, destinadas a los usuarios de entidades sociales de Sevilla y
Andalucía. En total pudieron disfrutar de este proyecto 6.802 personas.
Una temporada más, destacó el
crecimiento de Real Betis Academy, el programa deportivo nacional e
internacional que ejecuta la Fundación y que durante la última campaña alcanzó
un crecimiento del 117% con 28 nuevos proyectos internacionales y un total de
41, alcanzando los más de 4.500 futbolistas vestidos de verdiblanco en todo el
mundo.
La Escuela de Ajedrez de la
Fundación también vivió una temporada histórica, compitiendo por primera vez en
Tercera División Provincial y lo hizo a lo grande: proclamándose campeón y
ascendiendo directamente a la segunda categoría. La escuela verdiblanca se
desarrolló tanto en el Estadio Benito Villamarín como en el colegio Yago
School.
El programa de medioambiente del
Real Betis, Forever Green, gestionado también por la Fundación, hizo crecer la
presencia del Club a nivel internacional, y siguió situando al Real Betis como
el segundo club europeo más sostenible y el primero de LaLiga según la
prestigiosa consultora internacional Brand Finance, recibiendo premios y
reconocimientos. El partido Forever Green, en el que se estrenó una equipación
especial simbolizando la sequía, o la segunda edición de la Gala Forever Green
celebrada en Barcelona, fueron dos de las grandes acciones desarrolladas por el
programa de sostenibilidad.
Durante la última temporada, la
Fundación siguió creciendo y poniendo a Sevilla en el mapa, formando parte de
proyectos financiados por la Unión Europea como Planet Ball, Planet Goals, Free
Kicks, Nobody Offside, Community Champions, Diversity Wins, SIDFOOT, Walking
Football o Goals, a través del trabajo en comunidad para la mejora de
oportunidad y para la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, dentro del Programa de
Inclusión, la entidad verdiblanca también contó con uno de sus grandes
proyectos, Deporte por Refugio. Puesto en marcha junto con la Fundación Fútbol
Más y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, potencia la integración de
niños con menores recursos y jóvenes refugiados a través del fútbol en barrios
como Torreblanca o Pinomontano. Además, se siguió desarrollando en el Polígono
Sur el proyecto deportivo coordinado por José Manuel Monsalvete, exjugador
verdiblanco. También se realizó la famosa lluvia de peluches navideña, donde se
recogieron miles juguetes para niños con menores recursos.
El Programa de Educación volvió
a poner en marcha por quinta temporada consecutiva el Club de Lectura en
verdiblanco junto con la Fundación José Manuel Lara. Además, la Fundación donó
material escolar a familias con dificultades económicas y volvió a llevar los
valores verdiblanco a los centros escolares sevillanos con Del Cole al Betis.
Dentro
del Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo, el proyecto deportivo
de la Fundación capitaneado por Benjamín Zarandona en Guinea Ecuatorial
continuó una temporada más en Guinea Ecuatorial, lugar al que también llegó la
lluvia de peluches del Villamarín.
En el Área de Patrimonio Cultural e Histórico, el Real
Betis continuó una temporada más la tarea de difundir y reivindicar su historia
a través de proyectos como Del Verde a la Memoria, Siempre Verdiblancos o el
homenaje a los 100 socios más antiguos.