martes, 22 abril 2025

Héctor, un guerrero contra la atresia de esófago

El lunes recibimos su visita en el Estadio Benito Villamarín. Gracias a él y sus padres pudimos conocer más sobre su enfermedad y su día a día

Héctor es un niño de cuatro años que padece una enfermedad rara
que afecta a uno de cada 4000 bebés. Nació con atresia de esófago tipo 3,
además de una fistula traqueoesofágica y anastomosis terminal.

Estas enfermedades vienen acompañadas en casi la mitad de
los pacientes con más defectos adicionales. En el caso de Héctor, con una vía
en el corazón, de la cual fue intervenido con éxito el año pasado tras estar
durante dos meses y medio en la UCI en muy mal estado.

- Publicidad -

Cuando su madre le dio a luz, los médicos se dieron cuenta
que no tragaba y lo tuvieron que intervenir con urgencia para saber el tipo de
atresia de esófago que tenía, ya que cada una afecta de manera diferente al
paciente.

Su vida es compleja teniendo en cuenta la alimentación,
debido a que su esófago se encuentra muy alejado del estómago. Héctor hoy en
día vive con un botón gástrico para poder comer y nutrirse.

También, esta enfermedad le provoca varios problemas de
pulmón lo que le dificulta la respiración y no le permite vivir de forma
normalizada al tener que rehuir muchos ambientes y espacios por la posibilidad
de contraer un virus que le afecte seriamente.

- Publicidad -

Para que la calidad de vida de Héctor sea mayor, necesita un
mayor número de especialistas y que se estudie bien la enfermedad para que
pueda alimentarse sin botón gástrico, ya que es algo fundamental y necesario
para el niño.

Por ello, la Fundación Real Betis Balompié quiere dar a
conocer su enfermedad y darle visibilidad para que pueda ser tratada por más
expertos que permitan una mejor vida para estos niños.

Últimas noticias