viernes, 28 noviembre 2025

La Cámara de Sevilla participa en el debate  `Las Fortalezas de la España Plural´

La Cámara de Sevilla participa en el debate   ‘Las Fortalezas de la España Plural’ Sevilla aporta su visión al proyecto para construir un nuevo relato de España Sevilla, 28 de noviembre de 2025. – La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido hoy el foro de debate ‘Las Fortalezas de la España Plural’ , una

La Cámara de Sevilla participa en el debate  ‘Las Fortalezas de la España Plural’

Sevilla aporta su visión al proyecto para construir un nuevo relato de España

Sevilla, 28 de noviembre de 2025.– La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido hoy el foro de debate ‘Las Fortalezas de la España Plural’, una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de España y desarrollada a través de su red de 83 Cámaras territoriales distribuidas en las 17 comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

- Publicidad -

Durante la apertura, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha subrayado la importancia de impulsar encuentros que contribuyan a construir un relato sólido de España, reforzar la autoestima colectiva y avanzar hacia un reposicionamiento estratégico que facilite un nuevo impulso de modernidad, progreso y bienestar para la sociedad.

El proyecto parte de la identificación de los valores y fortalezas de España y de su ciudadanía, mediante el análisis de las aportaciones específicas de los 84 territorios representados por la red cameral. El objetivo es poner en valor los activos que contribuyen a configurar la identidad del país desde una perspectiva conjunta y positiva.

Este primer hito contempla la creación de grupos de debate territoriales, como el celebrado hoy en Sevilla, en los que personalidades destacadas de la sociedad civil dialogan sobre los valores y recursos que cada demarcación aporta a dimensiones clave como historia, cultura, patrimonio, estilo de vida, deporte, instituciones, sistema económico y empresarial, educación, infraestructuras, movilidad, innovación, ciencia y tecnología.

- Publicidad -

El encuentro en Sevilla ha contado con la participación, además del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero León; de la  delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz Laynez; del gerente de GAESCO, Juan Aguilera; de la doctora en Historia de América y comisaria de la muestra de América de la Fundación Nao, Guadalupe Fernández; del director de proyectos y desarrollo de Green Cow Music, Pablo Távora; del vicerrector de Posgrado y Transformación Digital de la Universidad CEU,  Ricardo Díaz Martín; del vicepresidente de la Fundación Real Betis, Carlos González de Castro; y del fundador de Ikono, experiencias inmersivas, y de Glamping Hub, David Troya.

Los participantes han analizado en profundidad las contribuciones de Sevilla a ámbitos estratégicos para España, destacando su papel histórico, cultural, económico y social, así como su capacidad para proyectar una imagen de marca país sólida y reconocible en Europa y en el resto del mundo.

Las aportaciones recogidas durante la sesión formarán parte de un documento de síntesis que se contrastará con las conclusiones obtenidas en el resto de Cámaras territoriales, sentando las bases para la construcción de un relato nacional compartido.

Últimas noticias