Esta tarde, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla (Pza del Triunfo, 1), el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, inaugura la exposición ‘Plazes 24’, una muestra que reúne el trabajo documental generado durante la primera edición de este programa de arte mural, cuyo objetivo ha sido transformar el territorio a través del arte.
La muestra recoge, a través de la mirada artística de Miguel Jiménez (fotografía) y Pedro J. Canela (vídeo), la experiencia vivida durante la primera edición del proyecto, impulsado por la Diputación de Sevilla, apoyado por cuatro municipios (Camas, El Viso del Alcor, Los Corrales y Mairena del Aljarafe), comisariado por Delimbo y en el que han participado los artistas Pedro Almeida, Virginia Bersabé, Alberto Montes y Osier Luther. La exposición podrá visitarse hasta el 1 de marzo del 2026.
‘Plazes’ nació en 2024 con un propósito claro: crear una colección de arte mural contemporáneo distribuida por los municipios de la provincia, fomentando el acceso a la cultura, fortaleciendo la identidad local y apoyando a los artistas andaluces que desarrollan su trabajo en el territorio. Hasta ahora, cada edición reúne a cuatro creadores que realizan intervenciones site-specific en diálogo con la historia, el paisaje y la comunidad de cada pueblo, generando un itinerario artístico en expansión.
La edición de 2024 —protagonizada por Pedro Almeida (Camas), Virginia Bersabé (El Viso del Alcor), Alberto Montes (Los Corrales) y Osier Luther (Mairena del Aljarafe)— dio forma a los primeros murales de un proyecto, que aspira a convertirse en un museo al aire libre de referencia. Sus obras abordaron, desde lenguajes contemporáneos, la memoria industrial, la historia de las mujeres recoveras, el espíritu de la Sierra Sur a través de su paisaje y la tradición agrícola del Aljarafe.
LA MIRADA ARTÍSTICA QUE HA DOCUMENTADO EL PROYECTO
La exposición ‘Plazes 24’ pone el foco en la mirada artística con la que se ha documentado el proyecto desde su origen. Las fotografías de Miguel Jiménez y los vídeos de Pedro J. Canela no solo registran el proceso sino que lo interpretan, captando los gestos, los encuentros con los vecinos, la atmósfera de los pueblos y el pulso creativo de cada mural.
Pedro Canela, originario de Isla Cristina y afincado en Sevilla, trabaja en la intersección entre la imagen en movimiento, la música y las artes vivas, explorando narrativas audiovisuales que amplifican lo sonoro y lo performativo. Por su parte, Miguel Jiménez, fotógrafo con una sólida trayectoria en proyectos culturales, escénicos y contemporáneos, construye una mirada que combina precisión formal y sensibilidad atmosférica. La muestra ofrece así una lectura sensible y cercana del impacto cultural de la primera edición.
Mientras la exposición invita a revisitar lo ocurrido en 2024, la edición 2025 ya está en marcha. Los artistas Zésar Bahamonte, Ana Barriga, Ana Langeheldt y Manuel León continúan expandiendo esta ruta de arte público por Fuentes de Andalucía, Cantillana, Villanueva de San Juan y Villanueva del Ariscal, consolidando así una ruta artística que vertebra la provincia.



