La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha presidido la entrega de los IV Premios Andalucía ES, con los que el Gobierno andaluz reconoce el trabajo y distinguen públicamente aquellos proyectos de excelencia realizados por entidades de economía social andaluzas. En esta ocasión, se han otorgado seis premios en cinco categorías, dado que en una de ellas se ha dado un premio ‘ex aequo’, además de cinco accésit.
En esta cuarta edición se ha reconocido a las cooperativas Givit, Riveras del Suquía, La Urdimbre, AgroSevilla Aceitunas, Sentido Inverso y al director de la Cátedra de Emprendimiento e Innovación Empresarial en Economía Social en la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Javier Rincón Roldán. Además, también han recibido menciones especiales las cooperativas G&M Difusión, El Arte de Buen Vivir, Cofusar, Vórtice Alcores Formación y Raquel Puentes Poyato, de la Universidad de Jaén.
Rocío Blanco, que ha clausurado la gala celebrada en la sede de la Fundación Tres Culturas de Sevilla, ha subrayado que esta cita es imprescindible para reconocer el talento, el compromiso y la contribución de quienes hacen posible que la Economía Social sea uno de los pilares más firmes del desarrollo de Andalucía.
Como ha destacado, cada proyecto premiado refleja la fuerza de una forma de hacer empresa que crea empleo de calidad, que es palanca de nuevas oportunidades, que impulsa la cohesión territorial y que demuestra que el binomio entre solidaridad e innovación propicia crecimiento y progreso.
La consejera ha afirmado que Andalucía es tierra de emprendimiento, un espíritu que permanece vivo en las más de 11.200 entidades de economía social que generan hasta 200.000 puestos de trabajo vinculados al sector, con una facturación superior a los 23.000 millones, un 14% del PIB regional. En este contexto, las cooperativas son el principal motor de crecimiento, habiendo crecido de las 6.298 registradas en el 2024 a 6.428 en el tercer trimestre de este 2025.
Blanco ha agradecido a los representantes de la Economía Social su compromiso para trabajar de manera conjunta y sacar adelante iniciativas como el Plan de Impulso y Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA), hoja de ruta la para atender retos estratégicos y consolidar al sector en un entorno competitivo.
Premiados en la IV edición
Los Premios Andalucía ES tiene cinco modalidades, dotada cada una de ellas con 4.800 euros. Como ‘Mejor proyecto innovador y/o de esfuerzo empresarial’, que reconoce a cooperativas que hayan desarrollado medidas de transformación digital, económica o social, con una gestión empresarial eficaz; ha sido reconocida Givit, que se ha consolidado como la mayor cooperativa de reparto de Europa y como el primer modelo de cooperativismo de plataforma plenamente operativo en el ámbito logístico.
Nacida en Granada, en cuatro años ha alcanzado más de 8,5 millones de facturación, 837 personas socias trabajadoras y más de 200.000 entregas mensuales en 15 provincias y más de 100 localidades. Este avance ha sido posible gracias a una gobernanza democrática y a una gestión basada en datos, con DataLoc como herramienta estratégica para mejorar la trazabilidad, la productividad y la transparencia interna.
Por su parte, como ‘Mejor proyecto de nueva creación’, que reconoce a cooperativas de reciente constitución cuyo proyecto destaque por su creatividad, originalidad y singularidad, se ha reconocido a Riveras del Suquía por Hábitat Solidario, de Almería, una iniciativa cooperativa que busca responder al déficit estructural de vivienda social en Andalucía y, al mismo tiempo, generar empleo inclusivo para personas migrantes y colectivos vulnerables.
El ‘Mejor proyecto de economía circular’, que reconoce a entidades que aplican los principios de reducción, reutilización y reciclaje en sus procesos productivos, de distribución o consumo, ha sido para la cooperativa La Urdimbre, de Sevilla, por ‘Recicla para el recreo’, una actividad diseñada para sensibilizar al alumnado sobre la problemática del uso excesivo de plástico y fomentar un compromiso activo con el cuidado del entorno.
En la categoría ‘Mejor proyecto de difusión’, que reconoce su labor a personas físicas o entidades, públicas o privadas, que hayan promovido el conocimiento de los valores de la economía social en aspectos como la digitalización, la igualdad, la inserción laboral o la sostenibilidad ambiental; se ha premiado a Francisco Javier Rincón Roldán, de la UPO, cuyo trabajo responde a la necesidad de obtener un diagnóstico preciso sobre la situación del emprendimiento en la Economía Social, identificando qué factores lo fomentan y cuáles lo limitan. Su objetivo es aportar información relevante que permita fortalecer y consolidar el ecosistema de este sector en Andalucía.
Por último, en la categoría ‘Mejor proyecto realizado por, para mujeres o por la igualdad de género’, para iniciativas de entidades de economía social que fomenten el empoderamiento femenino, especialmente en sectores con menor presencia de mujeres; han sido premiadas dos cooperativas: Agrosevilla Aceitunas, de Sevilla, y Sentido Inverso, de Granada.
El proyecto de la primera, Agrosevilla Aceitunas, tiene como objetivo fortalecer la igualdad de género en las estructuras de liderazgo cooperativo, incrementando la participación femenina en los Consejos Rectores y profesionalizando sus órganos de gobierno con mujeres más cualificadas y con experiencia en el sector.
Por su parte, Sentido Inverso es una cooperativa sin ánimo de lucro formada por tres mujeres profesionales, que ofrece consultoría social y jurídica con un enfoque feminista, interseccional y transformador. Fundada en julio de 2024, nace desde el “pensamiento inverso” con el objetivo de romper estereotipos de género en sectores tradicionalmente masculinizados y convertir experiencias de precariedad en un motor de cambio social. La cooperativa ha establecido convenios de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) y la UNED para prácticas curriculares, contribuyendo a la formación de futuras profesionales y creando un camino para que más mujeres accedan al mercado laboral con perspectiva de género y social.



