Málaga se convertirá en el epicentro internacional de la movilidad sostenible con la celebración del eMobility Expo World Congress-Mow, un encuentro de referencia que reunirá los próximos 10 y 11 de marzo de 2026 a miles de profesionales, directivos y expertos procedentes de todo el mundo. El congreso, considerado uno de los mayores foros globales sobre innovación en transporte y nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad, supondrá un impulso económico estratégico para la ciudad y para el conjunto de Andalucía.
Así se ha anunciado en el consejo asesor de eMobility Expo-Mow 2026 celebrado en Madrid, al que han asistido el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.
Según las previsiones, el evento generará un impacto económico directo superior a los 12 millones de euros, impulsado por la llegada de visitantes profesionales, la actividad de más de 200 empresas expositoras y la contratación de servicios vinculados a alojamiento, restauración, transporte y producción de eventos. Asimismo, el congreso contará con una proyección mediática global estimada en 38 millones de euros, lo que reforzará la visibilidad internacional de Málaga y Andalucía como territorios líderes en innovación y turismo profesional.
Además del impacto económico, el eMobility Expo World Congress-Mow se configura como una plataforma de oportunidad para más de 100 pymes andaluzas, que podrán presentar sus soluciones tecnológicas, establecer alianzas estratégicas, abrir nuevos mercados e impulsar procesos de internacionalización. La presencia de compañías globales y actores institucionales permitirá crear un contexto de colaboración ideal para el desarrollo de nuevos proyectos, inversiones y sinergias empresariales.
Para Bernal, “Andalucía está preparada para liderar esta transformación”, destacando el papel del ecosistema tecnológico andaluz, la fortaleza de los puertos regionales, la consolidación de centros de innovación y la formación de talento cualificado en las universidades y empresas del territorio. “Avanzamos hacia un modelo productivo más competitivo, más innovador y más conectado con las grandes tendencias globales”, ha señalado.
De cara a 2026, Andalucía contará con un espacio expositivo de más de 240 metros cuadrados dentro del eMobility Expo World Congress-Mow, un área diseñada específicamente para potenciar la imagen de la región como destino moderno, dinámico e internacional. Este espacio actuará como punto de encuentro para empresas, inversores, medios internacionales y líderes de los sectores turístico, energético, tecnológico y de infraestructuras, reforzando la posición de Andalucía como uno de los territorios más atractivos para la inversión en movilidad sostenible. La celebración de este congreso en Andalucía, según Bernal, “abre puertas y genera conexiones que marcarán el futuro de la industria y de nuestra economía”.
Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha incidido en que “Andalucía aspira a convertir los retos europeos de descarbonización y digitalización en una oportunidad para transformar su economía atrayendo nuevas inversiones industriales gracias a disponer, entre otros elementos, de energía limpia, segura y a precios competitivos”.
En esta línea, ha subrayado que la política industrial de la región cuenta con una línea específica de acción para el desarrollo industrial a través de un plan de cadena de valor de la automoción acordada con ocho entidades del sector, y una apuesta clara por la producción de hidrógeno verde y combustibles sostenibles.



