El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha clausurado en Huelva el acto de apertura del curso 2025-2026 del Instituto de Academias de Andalucía, donde ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con estas instituciones, con las que su departamento trabaja en la elaboración de un plan estratégico que permita la modernización de las mismas, cuyo coste se estima en 80.000 euros y en el que también participarán Fundación Cajasol, el Instituto de Academias y los propios centros.
Así, durante su intervención, Gómez Villamandos ha señalado que la participación de la Consejería está comprometida y “cuando el Parlamento de Andalucía apruebe las cuentas de 2026 podremos participar activamente de ese plan que, a buen seguro, fijará las líneas maestras del futuro más inmediato“, ha asegurado Gómez Villamandos durante su intervención. Además, ha incidido en que se trata de proyecto con el que afrontar retos como el envejecimiento del cuerpo académico –el 20% de sus miembros tiene más de 80 años–, la brecha digital o la dependencia económica casi absoluta que estas instituciones tienen de la Junta de Andalucía.
El consejero de Universidad ha reivindicado la labor del Instituto y de cada una de las 28 academias y reales academias de diferentes ramas del conocimiento que existen en Andalucía, cuya aportación “refuerza la divulgación, el estudio y la reflexión en áreas científicas, artísticas y literarias”. Así, ha asegurado que estas instituciones “son faros que guían la búsqueda de la verdad y el rigor en un mundo donde la información es abundante pero la rigurosidad escasa”, para añadir que también “son escuelas de pensamiento donde se forman generaciones de investigadores comprometidos con la excelencia y la ética”.
Igualmente, Gómez Villamandos ha apuntado que el Gobierno de Andalucía reconoce el importante papel que juegan las academias, no solo en su apuesta por la educación y la investigación, sino también por la difusión y protección del patrimonio cultural y social de nuestra tierra. Por ello, desde la Consejería de Universidad “hemos trabajado desde el primer momento para reconocer y fortalecer vuestra labor”, de modo que desde 2022 “acumulamos casi un 25% de subidas en la financiación que destinamos a apoyar vuestra actividad de estudio, impulso y divulgación”, ha destacado.
Las academias son corporaciones de derecho público con personalidad jurídica propia, dedicadas fundamentalmente a fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación, así como, de forma específica, a fomentar y divulgar el conocimiento en cualquiera de sus formas. Su actividad se puede llevar a cabo en las cinco grandes ramas del saber: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.



