El Presupuesto “más expansivo de la última década”, con 656,4M€, un 7,5% más con respecto al ejercicio anterior, que “multiplica las posibilidades de ser palanca y motor de cambio en la provincia” y en el que “1 de cada 4 euros es nuevo en el gasto no financiero, que es el que permite hacer política real y de calidad para la ciudadanía”.
Éste es el Presupuesto General para 2026 que la Diputación de Sevilla ha aprobado hoy en Pleno extraordinario, con los votos a favor de PSOE y Con Andalucía y en contra de PP y VOX. Lo hace de manera provisional, como trámite necesario para la exposición pública de las cuentas y la apertura del plazo de alegaciones a las mismas.
En sus conclusiones, el presidente Javier Fernández se ha congratulado del trabajo técnico y político – “el Presupuesto no solo es de cohesión, es acordado y demuestra que tiene capacidad de diálogo”, ha dicho – que lleva a la Diputación a disponer el 1 de enero de 2026 de “unas cuentas, que son las mejores y mayores de la historia de la Diputación, que nacen sin deuda, sin recortes y sin tener que subir ningún tipo de figura impositiva, ni tener que hacer ningún ajuste con nuestra plantilla”.
“Y, con nosotros los dos millones de sevillanas y sevillanos de la provincia y los 106 alcaldesas y alcaldes, porque más de la mitad del monto del Presupuesto se va a poner en manos de los ayuntamientos, a través de transferencias, directas algunas o indirectas, desde el convencimiento de que son los mejores interlocutores, porque son los que mejor conocen sus territorios y las realidades de sus pueblos”.
ASEGURAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Durante su intervención en el debate plenario, la diputada de Hacienda, Inmaculada Márquez, ha indicado que el objetivo principal de este Presupuesto “no es otro que asegurar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Sevilla con independencia de donde residan, a través de la generación de empleo en los municipios, la mejora de las comunicaciones provinciales, esenciales para la dinamización económica, y la generación de actividad para la lucha contra la despoblación”.
“Contribuir a edificar una provincia más justa, desde el desarrollo de políticas que apuntalen el compromiso social, la sostenibilidad medioambiental, prestigiando los servicios públicos básicos, la cohesión territorial y el desarrollo económico”. Márquez ha recalcado que la Diputación “está enfocada en crear nuevas oportunidades sociales y económicas para nuestra provincia, contando con las entidades locales, confiando en la autonomía y la capacidad local para transformar el territorio”.
EL PRESUPUESTO 2026 AL DETALLE
Se trata de un Presupuesto con una ejecución importante del mismo prevista para 2026 pero con inversiones fijadas ya para 2027, gracias a la aprobación del plan económico financiero que la Institución realizaba en abril de este año, en el que, para cumplir la regla de gasto, se reestructuraron los fondos para aumentar el límite de gasto computable y poder destinar el 92,61% al gasto no financiero (607,3M€)
La prevalencia de la autonomía municipal y la confianza en la capacidad gestora de los ayuntamientos de la provincia se traduce en que la mitad de todo el gasto no financiero está destinado a transferencias corrientes y de capital para los consistorios, un 36,57% más que en 2025.
En cuanto al capítulo de ingresos, lo más destacable es el aumento del 9,02% de los ingresos no financieros (47,07M€), que financian íntegramente las inversiones, sin necesidad de solicitar préstamos para este fin. Por otra parte, los ingresos provenientes del Estado (PIE y Fondo Complementario de Financiación) se incrementan en un 13,12% hasta los 44,28M€. El límite de gasto no financiero del Presupuesto 2026 aumenta en un 24,53% y se destina íntegro a transferencias a ayuntamientos y a inversiones.
En referencia a los gastos, hay que destacar que el de funcionamiento interno crece muy limitadamente (un 2,13% en personal, mientras que disminuye un 0,79% el gasto corriente). Las transferencias corrientes crecen un 15,12%. Los gastos de inversiones propias y las que gestionarán los ayuntamientos alcanzan los 84,95%, doblando los créditos de 2025.
Por último, los activos financieros se reducen a 66,2M€ como consecuencia de haber incrementado exponencialmente el gasto no financiero, lo que conlleva que el FEAR (Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables, la ayuda financiera con la que la Diputación proporciona financiación a corto y medio plazo a los municipios para que puedan afrontar gastos sin coste financiero) reducirá su dotación a 26M€, una cantidad no obstante similar a las necesidades de anticipos reintegrables que vienen solicitando los ayuntamientos en los últimos ejercicios y que, llegado el caso, se suplementaría a través de Remanentes de Tesorería para Gastos Generales.
EL PRESUPUESTO 2026 POR PROGRAMAS MÁS DESTACADOS
Plan Provincial de Obras y Servicios. Destinado a todos los municipios de la provincia, con una dotación de 25M€ y que vuelve a contemplarse en los créditos iniciales de un Presupuesto, tras muchos ejercicios. Un Plan que viene a sumar el esfuerzo inversor de la Diputación en materia de obras y servicios tras los distintos planes y programas, que por más de 350M€ se han puesto en marcha desde el inicio de este Mandato 2023-2027, como son ‘Más Sevilla’,’ Sevilla 107’ y ‘Sevilla 2030’.
Segunda edición Plan ‘Más Sevilla Turístico’, por importe de 10 M€. Gran acogida en su primera edición, está enfocado principalmente a impulsar a través del turismo la actividad económica de los municipios de la provincia y a contribuir en gran medida a la lucha contra la despoblación.
Programa Vivienda. Desde el compromiso con el principal problema que afecta actualmente a la sociedad en España, se contempla la segunda anualidad del programa de inversión en vivienda, un programa pionero que ha hecho que la construcción de vivienda pública haya podido encontrar hueco en la agenda de los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Sevilla y que apuesta por una vivienda pública protegida, accesible y asequible a la población en general, destinándose para ello unos créditos de 15 M€.
De la misma forma y apostando una vez más por la construcción de vivienda pública protegida a precios asequibles, se presupuestan 3M€ para el inicio de las obras previas a la urbanización en los terrenos del Cortijo de Cuarto, avanzando así con el proyecto para el desarrollo urbanístico del “Barrio de Quarto”, una zona residencial en la que se crearán 5.500 nuevas viviendas.
Inversión en infraestructuras hidráulicas. Inversiones de 7,88M€ para atender un problema de primera necesidad: garantizar la calidad y abastecimiento de agua a la población de toda la provincia.
Inversión en Carreteras. Se mantiene el compromiso de invertir en la red provincial de carreteras para garantizar la seguridad y conexión de todos los municipios de la provincia, y mejorar las carreteras provinciales, con una cuantía de 15,47M€, que vienen a sumarse a los 3,55M€ para la conservación y mantenimiento ordinario de las vías provinciales.
Cofinanciación Programas Europeos. De cara a las nuevas convocatorias de programas europeos puestas en marcha por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, y conociendo el importante esfuerzo económico que tienen que asumir las entidades locales, se vuelve a incluir en los créditos iniciales del Presupuesto 2026 el Programa de “cofinanciación para programas europeos”, con una dotación de 4M€, lo cual sin duda alguna abrirá a los municipios de la provincia de Sevilla la oportunidad de concurrir a las distintas convocatorias.
Colaboración financiera con asociaciones y entidades. Ante al aumento de proyectos presentados por las distintas entidades sin ánimo de lucro para atender ámbitos tan relevantes como el social, cultural o deportivo, y con el objetivo de potenciar el asociacionismo en los municipios, se presupuestan 5,95 M€, es decir 2,95 M€ más que en el Presupuesto del 2025.
Plan Director de Mantenimiento del Patrimonio Provincial, con una cuantía de 5,06M€, destinados a acometer inversiones para que el patrimonio histórico de la Institución pueda conservarse en perfecto estado y protegido para que quede como legado a generaciones venideras.
Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla, con unos créditos por importe de 38,45M€, un incremento de más de 8M€ respecto al ejercicio presupuestario del 2025 como consecuencia de la aprobación del primer Plan Director, que tiene como objetivo concretar la estructura de recursos humanos, infraestructuras, material móvil, equipamientos y mantenimiento de los mismos, que precisa el sistema de bomberos de la provincia para su buen funcionamiento y modernización.
Plan Provincial Cohesión Social e Igualdad, al que se destinan 138 M€. Un año más, el Presupuesto refleja la importancia que para el Equipo de Gobierno tiene que los distintos territorios de la provincia mantengan unos niveles homogéneos de prestaciones sociales. Además de facilitar la realización por los ayuntamientos de las políticas en Servicios Sociales, que tienen como finalidad la prevención, atención y cobertura de las necesidades individuales y sociales básicas de las personas con el fin de mejorar su bienestar, garantizando entre otros el acceso a los recursos sociales, la igualdad y diversidad de género, la convivencia familiar normalizada, así como desarrollando programas de integración social o de mediación y convivencia.
Para el bienestar animal, se destinan 150.000 euros a la recogida de perros abandonados en municipios de menos de cinco mil habitantes, mientras que 3,31M€ irán a cuidar de la salud ambiental para programas de tratamiento contra el Virus del Nilo, lo que supone un 10,28% más que en 2025.
Por último, en materia cultural y deportiva, se consignan las siguientes cantidades: 4,45M€ para la promoción cultural; 1,83M€ para el Circuito Provincial Cultural; 1,72M€ para eventos culturales, en los que se incluye el Festival Internacional de Jazz en la Provincia; 800.000 euros para grandes eventos culturales y deportivos; casi 1M€ para San Luis de los Franceses; 517.000 euros para promoción del flamenco en la provincia; 1,24M€ para la Casa de la Provincia; para el fomento de actividades deportivas provinciales, 3,35M€; 1,12M€ para el apoyo a asociaciones deportivas; el Cross Internacional de Itálica se financiará con 483.000 euros y se destinan otros 848.000 euros a equipamientos e instalaciones deportivas.
Sin olvidar los programas de Memoria Democrática, con la consolidación del Observatorio Provincial de la Memoria Democrática, con 632.780 euros, con el objetivo prioritario de completar la exhumación de todas las fosas antes de 2028 y supervisar la línea de Memoria del Programa SEVILLA 2030.



