jueves, 20 noviembre 2025

Andalucía bate un nuevo récord en dependencia con más de 321.000 beneficiarios y 491.000 prestaciones

Los tiempos de espera continúan bajando hasta situarse en 534 días, frente a los 1.275 registrados en la etapa anterior a 2018

Andalucía ha batido un nuevo récord en el sistema de la dependencia a cierre del mes de octubre, según los datos publicados por el IMSERSO, con más de 321.000 personas atendidas y más de 491.000 prestaciones. Estas cifras suponen un incremento del 51% en el número de beneficiarios y del 76% en prestaciones respecto al año 2018.

Así lo ha destacado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López en el Parlamento andaluz, donde ha subrayado que la comunidad autónoma acumula meses de bajada ininterrumpida en el número de días de espera, que se sitúan en 534 a 31 de octubre de 2025, un dato que contrasta con los 1.275 días de espera alcanzados en la etapa anterior a 2018. “Queda mucho trabajo por hacer, pero hemos logrado reducir los días de espera en dos años”, ha afirmado.

- Publicidad -

La titular de Inclusión Social ha señalado que, “aunque queda mucho trabajo por hacer, los datos demuestran que la transformación del modelo de la dependencia que decidimos afrontar está dando resultados”. “Es una realidad contundente e incuestionable que a día de hoy tenemos más plazas, más beneficiarios, más prestaciones, más financiación, mayor esfuerzo presupuestario y menos días de espera que en la etapa socialista en la Junta”.

Entre las mejoras impulsadas, la consejera ha destacado la simplificación del procedimiento a una única visita y una única resolución; la implantación de un solo aplicativo informático que permite la trazabilidad durante todo el proceso y la reducción del plazo administrativo para abrir centros residenciales de dos años a tres meses.

Asimismo, ha recordado la aprobación de una Orden pionera para la tramitación preferente de la dependencia a los colectivos más vulnerables, como los menores de 14 años, los mayores de 90, los enfermos de ELA y las personas en cuidados paliativos, entre otros grupos. En este punto, ha destacado la nueva línea de subvenciones ya disponibles para personas diagnosticadas de ELA con grado III de dependencia, que consisten en un pago único de hasta 14.400 euros.

- Publicidad -

Loles López ha reiterado su compromiso con la dignidad de las personas dependientes, especialmente aquellas que fallecen mientras esperan una resolución. “No me cansaré de pedir perdón por cada persona que fallece esperando la dependencia”, ha zanjado.

Presupuesto histórico en materia de dependencia

La titular de Inclusión Social ha subrayado que el presupuesto andaluz de 2026 destina 2.610,6 millones de euros al sistema de la dependencia, “la mayor cifra de la historia de Andalucía”. Esta cuantía supone el doble de lo invertido en el año 2018 y el doble de lo que aporta el Gobierno de España. En este sentido, ha resaltado que “el Gobierno andaluz financiará el próximo año el 71% del sistema frente al 29% del Gobierno central, pese de que la Ley les obliga a pagar el 50% de la dependencia”.

La consejera ha subrayado la importancia de dotar de financiación el sistema de la dependencia para seguir mejorando y ampliando recursos, y ha destacado la línea de ayudas de 134 millones de euros dirigida a entidades del tercer sector para la puesta en marcha de proyectos de construcción y ampliación de centros residenciales y centros de día. Además, ha incidido en que desde el inicio de la actual legislatura, el Gobierno de Juanma Moreno ha creado más de 5.000 nuevas plazas, frente a las 283 de la etapa de 2018.

- Publicidad -

La consejera ha recordado también que, en el marco de la apuesta de la Junta por fortalecer el sector de la dependencia, “hemos incrementado la financiación para plazas residenciales y centros de día para personas mayores en un 26% y en un 32% de media en personas con discapacidad”. Además, la titular de Inclusión Social ha afirmado que “la financiación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) acumula un 28% de subida desde que gobierna Juanma Moreno”. La consejera ha contrapuesto el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía con la infrafinanciación con la que el Gobierno de España castiga a Andalucía.

Últimas noticias