miércoles, 19 noviembre 2025

España casi triplica la media europea de consumo diario de cannabis

En el V Congreso Científico Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis que se celebrará en la Universidad de Sevilla se abordarán realidades preocupantes, como que uno de cada cinco adolescentes andaluces de entre 14 y 18 años ha consumido cannabis alguna vez en su vida

En el V Congreso Científico Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis que se celebrará en la Universidad de Sevilla se abordarán realidades preocupantes, como que uno de cada cinco adolescentes andaluces de entre 14 y 18 años ha consumido cannabis alguna vez en su vida

Más de 24 millones de adultos europeos han consumido cannabis en el último año, el 1 % lo hacen prácticamente a diario. En España esa cifra asciende al 2,5 %, casi tres veces más que el promedio europeo, según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT 2025). Así lo reflejan en su análisis los organizadores del V Congreso Científico Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis, que organiza la Universidad de Sevilla en su Facultad de Psicología del 28 al 29 de noviembre de 2025.

- Publicidad -

El encuentro, organizado por Socidrogalcohol con la colaboración de la US, es de carácter multidisciplinar, tiene como eje central el creciente impacto del consumo de cannabis entre población joven, y pretende reunir a profesionales de los ámbitos sanitario, educativo, judicial y social para abordar el fenómeno desde múltiples frentes. 

El congreso se organiza en un contexto preocupante: el cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida en España. La juventud aparece como el grupo más vulnerable. En Andalucía, por ejemplo –región que ocupa un lugar clave en la organización del evento– el 19% del alumnado de 14 a 18 años declara haber consumido cannabis alguna vez, el 13,8 % en el último año y el 10,3 % en los últimos 30 días. 

Este consumo temprano y frecuente está vinculado a mayores riesgos de dependencia, deterioro neuropsicológico, fracaso escolar y abandono posterior de tratamiento. Los organizadores subrayan que el inicio antes de los 15 años es un factor de riesgo clave. 

- Publicidad -

Debate científico hacia la prevención

El papel de la Universidad de Sevilla es destacable en la convocatoria, pues el evento cuenta con su Facultad de Psicología como sede, y su Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos lidera la organización, de la mano del profesor Sergio Fernández Artamendi. La US se propone así situar a Andalucía y España en el debate científico internacional sobre la prevención, tratamiento y control del consumo de esta sustancia, dotando de herramientas académicas, formativas y de intervención práctica tanto a investigadores como a profesionales.

El congreso, financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas, abordará tres grandes ejes: en primer lugar, ofrecer una actualización científica sobre el cannabis, sus derivados y efectos a nivel individual y social. En segundo lugar, analizar estrategias de prevención, tratamiento y control del consumo, con especial énfasis en la perspectiva de género y en los colectivos más vulnerables, como los jóvenes. Y en tercer lugar, ofrecer un espacio de talleres formativos y de intercambio interdisciplinar para profesionales y estudiantes

Por tanto, la elección del título del congreso –“prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis”– no es casual: responde a la necesidad de alinear la respuesta institucional, académica y profesional con una realidad que exige atención urgente. La distancia entre la tasa diaria de consumo en España (2,5 %) frente al promedio europeo (1 %) subraya la dimensión del reto. El congreso se perfila como una plataforma clave para generar conocimiento, actualizar protocolos, formar a profesionales y promover políticas eficaces de intervención. 

Últimas noticias