miércoles, 19 noviembre 2025

El director del Observatorio de la Piedad Popular de la Archidiócesis presentó el Plan Estratégico anual

El pasado martes 4 de noviembre, tuvo lugar la primera reunión operativa de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de la Piedad Popular de la Archidiócesis, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante la sesión se aprobó el Plan Estratégico 2025- 26, presentado por el director del Observatorio, Ignacio Flores. Se trata de un detallado informe que incluye las líneas maestras a seguir y la propuesta de actividades específicas a desarrollar.

El pasado martes 4 de noviembre, tuvo lugar la primera reunión operativa de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de la Piedad Popular de la Archidiócesis, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante la sesión se aprobó el Plan Estratégico 2025- 26, presentado por el director del Observatorio, Ignacio Flores. Se trata de un detallado informe que incluye las líneas maestras a seguir y la propuesta de actividades específicas a desarrollar.

A la Comisión Ejecutiva pertenecen además el delegado episcopal para Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías, Miguel Vázquez, el delegado de Hermandades, Marcelino Manzano; el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez; el secretario canciller de la Archidiócesis, Isacio Siguero y el secretario del Observatorio, Joaquín de la Peña.

- Publicidad -

Ejes fundamentales

El estudio, la divulgación, la formación y el asesoramiento son los cuatro ejes fundamentales del Observatorio de la Piedad Popular, que, en palabras de monseñor Saiz Meneses «un órgano de asesoramiento, estudio y animación pastoral. Un don y un regalo del Señor para la Iglesia”. Durante la rueda de prensa celebrada el pasado 15 de julio, donde se presentó también el libro de actas del Congreso, el arzobispo hispalense explicó que la creación del Observatorio obedece a la séptima conclusión del Congreso. «Se trata de un foro de estudio permanente con carácter multidisciplinar para el análisis de la riqueza, identificar los retos y diseñar los proyectos pastorales relativos a las hermandades y cofradías, que suman más de setecientas en la Archidiócesis».

Al término del encuentro celebrado en el Arzobispado, monseñor Saiz Meneses escribió en su cuenta en X, @arzobispoSaiz que “el Observatorio de la Piedad Popular celebra su primera reunión operativa de la Comisión Ejecutiva donde el director ha presentado un Informe con los ejes fundamentales, el plan estratégico anual, las actividades para la puesta en marcha, la propuesta de miembros de los distintos equipos, y el calendario del curso 2025-2026. La impresión es magnífica. Dios quiera que podamos llevar a cabo las diferentes iniciativas”.

- Publicidad -

Información relacionada:

  • Presentación del libro de actas del Congreso de Hermandades y Cofradías y del Observatorio de la Piedad Popular de Sevilla

Últimas noticias