La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en comisión parlamentaria una nueva convocatoria de ayudas destinadas a financiar proyectos de investigación en el patrimonio arqueológico andaluz. Estas subvenciones, dotadas con 750.000 euros, se convocarán, según las previsiones del Gobierno andaluz, en el primer trimestre de 2026, e irán dirigidas fundamentalmente a los municipios de Andalucía que cuenten con enclaves arqueológicos en sus localidades.
El objetivo de estas ayudas, tal y como ha explicado Del Pozo, es “promover la generación del conocimiento y la investigación sobre el patrimonio arqueológico de Andalucía de la mano de universidades y organismos públicos de investigación”. De este modo, ha añadido, los municipios andaluces “podrán profundizar sobre los yacimientos ubicados en sus localidades y contar con el patrimonio arqueológico como un recurso local para crear empleo y riqueza“.
En esta línea la consejera ha recordado los convenios firmados este año con las universidades públicas para el desarrollo y ejecución de distintos proyectos de investigación arqueológica en conjuntos, enclaves y yacimientos de Andalucía, con el objetivo de preservar, estudiar y difundir el patrimonio histórico. Al desarrollo de estos proyectos de investigación el Gobierno andaluz destinó un total de 695.000 euros.
En total, ha detallado, se firmaron siete convenios con cinco universidades para el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación en siete enclaves y yacimientos de Córdoba, Granada, Almería, Málaga, Huelva y Jaén. Entre estos espacios se encuentran la ciudad romana de Ategua, la cuenca de Orce, el yacimiento de Los Millares, la ciudad romana de Turóbriga, el Cerro del Villar, el enclave de Puente Tablas o el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.
Asimismo, en su intervención, la consejera ha subrayado el compromiso de la Consejería de Cultura con el patrimonio andaluz, y ha reiterado que “desde la Administración andaluza se realizan labores de tutela, autorización y protección, y se trata de colaborar con otras entidades y administraciones para que investiguen y pongan en valor sus bienes”. Siempre, ha añadido, “desde las competencias que podemos asumir desde la Administración y siguiendo las directrices marcadas por la Ley de Patrimonio de Andalucía“.



