El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha destacado el compromiso de los galardonados con los XXI Premios Blas Infante, a quienes ha agradecido sus propuestas innovadoras para la modernización y transformación de la Administración Pública andaluza puesta en marcha por el Gobierno de Juanma Moreno, que sería imposible sin su capital humano. Por ello, ha puesto en valor el acuerdo histórico alcanzado con los sindicatos para mejorar el empleo público desde el punto de vista retributivo, organizativo y formativo “porque cuidar a quienes trabajan en la administración es cuidar el servicio que prestamos a la ciudadanía”.
Durante su intervención en la entrega de los galardones, Nieto ha defendido que dotar a los empleados públicos de entornos laborales más justos, motivadores y preparados para los retos del siglo XXI es clave para lograr una Administración moderna en la que los trámites sean más ágiles, los servicios más accesibles y la ciudadanía perciba que la administración está para ayudarle, no para complicarle la vida. Por ello, ha subrayado la importancia del acuerdo para mejorar sus condiciones y el trabajo codo con codo con los propios funcionarios, especialmente aquellos que no se conforman con hacer su trabajo sino que innovan y analizan cómo se puede mejorar.
Ejemplo de este perfil de funcionarios son los tres galardonados con los XXI Premios Blas Infante que concede el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) a estudios e investigaciones de profesionales funcionarios sobre distintos ámbitos de la gestión pública.
En esta edición, los trabajados galardonados abordan el papel del personal directivo público en la elaboración de normativa y sus responsabilidades administrativas, las oficinas antifraude para la lucha contra la corrupción y la digitalización de la gestión administrativa en los centros educativos. Todos ellos serán publicados y difundidos por el IAAP y, como novedad, la dotación económica de estos premios se ha incrementado este año hasta 5.000 euros.
Nieto ha destacado que los temas de los estudios galardonados -el liderazgo directivo, integridad y digitalización- son tres de los ejes fundamentales en la transformación de la Administración andaluza emprendida por el Gobierno de Juanma Moreno.
En la categoría ‘Andalucía en el punto de mira’ el jurado ha reconocido el trabajo de Francisco Javier Sánchez Nocea titulado ‘El protagonismo del personal directivo público en los procesos de elaboración normativa: ¿El hacedor de pócimas?’. El autor, licenciado en Derecho y Máster en Alta Dirección Pública, es funcionario de carrera desde 2002, una larga trayectoria de más de dos décadas durante la cual ha prestado servicio en múltiples departamos como Asuntos Sociales, Gabinete Jurídico, Turismo, Servicio Andaluz de Empleo, Cultura o Administración Pública. Desde junio de 2023 es jefe de Servicio de Legislación, Informes y Tribunales de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Nieto ha destacado que detrás de cada norma hay personas que deciden y marcan el rumbo, de ahí la importancia de contar con un liderazgo profesional, transparente y comprometido ya que
El premio ‘Innovación en la Administración Pública’ ha sido para Susana Castillo por su análisis sobre ‘Innovación en materia de buen gobierno e integridad pública: las oficinas antifraude’. Castillo es doctora en Derecho y especialista en buen gobierno, responsabilidad de altos cargos y administración digital, un ámbito que ha analizado no solo en la administración andaluza y española sino también en países como Portugal, Italia, Chile o Perú. Una visión internacional que ha reflejado en diversos artículos y monografías, así como en la investigación galardonada sobre los órganos de los que se dotan las administraciones públicas para prevenir y combatir la corrupción.
Para Nieto, la integridad y la transparencia son claves para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones en unos momentos marcados por la desinformación.
Por último, en la categoría ‘Transformando desde dentro la Administración Andaluza’, el galardón ha recaído en Juan Blanco por su trabajo ‘La Administración digital en la gestión de los centros de enseñanza no universitaria de Andalucía: situación actual y propuesta de mejora’. Blanco es licenciado en Periodismo y máster en Estudios Europeos y en Gestión y Administración Pública. Tras años dedicado a la comunicación corporativa en instituciones europeas, desde mayo de 2023 es funcionario de la Junta, donde trabaja como administrativo en el IES Mar de Cádiz (El Puerto de Santa María). Una experiencia que le ha llevado a analizar cómo aprovechar la digitalización para mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión administrativa en los centros educativos.
El consejero ha defendido que la tecnología no es un fin, sino una herramienta para mejorar el servicio público y el trabajo de Blanco hace hincapié en que la digitalización no es solo cuestión de sistemas sino de personas, de formación y de cultura organizativa para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
El jurado de esta edición ha estado formado por los catedráticos de Derecho Administrativo Jesús Jordano (Universidad de Sevilla), Carmen Núñez (Universidad de Huelva) y Eduardo Gamero (Universidad Pablo de Olavide); el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada Esteban Romero; y la directora de la Fundación NovaGob, Loredana Stan, además del director del IAAP, José Loaiza, y el secretario general para la Administración Pública, Arturo Domínguez, en calidad de presidente.



