martes, 18 noviembre 2025

La Consejería de Cultura abre a personal de emergencias los cursos para la salvaguarda del patrimonio en el Conjunto Dólmenes de Antequera

Expertos de disciplinas que van de la arquitectura y la arqueología a la seguridad y la protección civil han impartido formación a un grupo de veinticinco personas de las ocho provincias andaluzas

La Consejería de Cultura y Deporte ha abierto por primera vez a operativos de emergencias y protección civil un curso especializado sobre planificación de emergencias para la salvaguarda del patrimonio cultural, que se ha llevado a cabo del 10 al 12 de noviembre en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera. El curso forma parte del programa de Formación Especializada del Instituto Andaluz de Administración Pública y la participación de los operativos de emergencia persigue el objetivo de generar equipos multidisciplinares y fomentar la colaboración de las administraciones.

Con esta formación, la Consejería de Cultura y Deporte reafirma su compromiso en la defensa del patrimonio, en una estrategia pionera que ya tuvo su primer hito en la realización, el pasado marzo, del primer simulacro llevado a cabo en España de evacuación de bienes culturales de un yacimiento arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad, por una situación de emergencia como es un terremoto y que se realizó en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

- Publicidad -

Este simulacro, tal como señaló entonces la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, permitió “poner a prueba los protocolos de actuación y ajustar los mecanismos necesarios para asegurar una respuesta eficaz y coordinada en situaciones de riesgo que puedan suponer una amenaza tanto para las personas como para el patrimonio cultural”.

La experiencia de este simulacro se ha incorporado al primer curso especializado sobre la planificación de emergencias, que se ha desarrollado en el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera y que ha contado con la participación de veinticinco personas, procedentes de todas las provincias andaluzas. Diferentes expertos en arqueología, arquitectura, historia del arte, restauración, museología, seguridad, emergencias y protección civil han impartido formación en estas materias durante veinte horas lectivas.

Los contenidos los han impartido conservadores de la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales, en colaboración con profesores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. El curso intercaló ponencias con sesiones prácticas en grupo, con el objetivo de aplicar de manera práctica los conocimientos sobre distintos tipos de instituciones museísticas.

- Publicidad -

La ponencia inaugural corrió a cargo de la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos, quien explicó las estrategias planteadas por la administración cultural andaluza para institucionalizar la salvaguarda del patrimonio. La directora del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Carmen Mora, clausuró la formación con una disertación sobre el simulacro múltiple de emergencias que se realizó en el yacimiento el pasado 24 de marzo.

En total, se han impartido veinte horas de formación, estructurada en cuatro módulos, en los que, en primer lugar, se explicaron el marco normativo y los distintos tipos de instrumentos de planificación en situaciones de emergencia, autoprotección y salvaguarda; seguido, en segundo lugar, de los contenidos que debe tener un plan de salvaguarda, centrándose en la identificación de los agentes implicados, la estructura organizativa de los equipos de actuación, la identificación y evaluación de peligros, así como la aplicación de los conceptos de exposición, vulnerabilidad, capacidad y significancia.

El tercer módulo abordó en los procedimientos de respuesta inmediata por parte del cuerpo de Bomberos y la Unidad Militar de Emergencias aplicados al caso de un entorno patrimonial; mientras que en el último se dedicó a la prevención y planificación ante emergencias tomando como ejemplo la experiencia del Conjunto de los Dólmenes.

Con esta formación, la Consejería de Cultura y Deporte está innovando en esta materia, al trasladar a la gestión diaria un nuevo enfoque que aspira a mejorar las condiciones de tutela del patrimonio cultural. Además, con el curso se da cumplimiento al protocolo de colaboración suscrito por la Consejería con la UPO en septiembre del año pasado, así como al reciente acuerdo suscrito con la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía.

- Publicidad -

Los conservadores de museos y del patrimonio histórico son un personal facultativo imprescindible para el impulso de estas instituciones que custodian el patrimonio mueble e inmueble, por lo que resulta de una importancia estratégica la formación permanente en nuevas materias y metodologías de trabajo.

Últimas noticias