domingo, 16 noviembre 2025

Del Pozo destaca que “el flamenco es hoy seña de identidad, herramienta educativa y fuente de empleo y riqueza para Andalucía”

La consejera afirma en el Día del Flamenco que “se trata de una manifestación cultural única que todos los andaluces tienen el derecho, y también la responsabilidad, de conocer, disfrutar y preservar”

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha asegurado, con ocasión de 15 aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que “Andalucía reafirma hoy su liderazgo cultural de la mano del flamenco, apostando por el arte ‘jondo’ como seña de identidad, como herramienta educativa, como espacio de encuentro entre generaciones y como fuente incuestionable de actividad económica y empleo”.

“Esta celebración ratifica los avances realizados para llevar el conocimiento del flamenco entre amplios sectores sociales, desde los más jóvenes hasta los investigadores universitarios”, ha señalado Patricia del Pozo en los momentos previos a la actuación del bailaor Andrés Marín en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en Sevilla, una de las citas del ciclo ‘Flamenco Expuesto’, celebrado de forma simultánea en ocho espacios culturales de todas las provincias andaluzas.

- Publicidad -

En este punto, Del Pozo ha recalcado que “el flamenco es un extraordinario instrumento que todos los andaluces tienen el derecho, y también la responsabilidad, de conocer, defender y preservar”. “En la actualidad, vive un buen momento de creatividad y valoración social, pero hay que seguir avanzando en las políticas de promoción y protección de esta forma de expresión cultural propia de Andalucía para que alcance a todos los sectores y todas las disciplinas artísticas”, ha enfatizado.

Coincidiendo con la celebración del Día del Flamenco, efeméride que conmemora su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, Patricia del Pozo ha advertido que “más allá del amplio programa de 170 actividades, que se viene desarrollando en las ocho provincias andaluzas, la celebración del 15 aniversario supone un estímulo para seguir avanzando en su consolidación como industria cultural y como elemento clave de la promoción de Andalucía”. En este sentido, ha valorado la capacidad del flamenco de “situarse en la vanguardia sin olvidarse de nuestras raíces”, toda vez que el jondo es “uno de los sectores culturales que más se reinventan e hibridan con otras formas de expresión”.

La consejera Del Pozo ha recordado que el flamenco tiene una sólida base social a través de las peñas, a la que se une el máximo grado de reconocimiento institucional merced a la aprobación de la Ley del Flamenco de Andalucía en 2023, que otorga el máximo nivel de reconocimiento jurídico y de protección al arte ‘jondo’, y la puesta en marcha del Plan General Estratégico del Flamenco que próximamente pasará por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

- Publicidad -

“Nuestro objetivo es ahora seguir trabajando para llegar a nuevos públicos, garantizando el relevo generacional, impulsar a los creadores, dar apoyo a todas las industrias vinculadas con el arte ‘jondo’ y mantener el posicionamiento universal del arte que nos distingue e identifica como pueblo”, ha explicado Del Pozo, quien ha resaltado que, “para consolidar esta hoja de ruta, hemos incrementado más de un 24% el presupuesto del Instituto Andaluz de Flamenco (IAF) para 2026“.

En total, la Consejería de Cultura y Deporte destinará 3,4 millones euros para la promoción del flamenco, incluyendo programas de ayudas para impulsar y apoyar al tejido asociativo; la gestión de festivales, como la nueva edición del certamen ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’; las nuevas producciones y giras del Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) y el apoyo al circuito andaluz de actuaciones en peñas flamencas, entre otras iniciativas.

La celebración del Día del Flamenco ha contado con el desarrollo del programa especial ‘Flamenco expuesto’, que ha aunado patrimonio material con ocho intervenciones simultáneas en otros tantos museos y centro de creación contemporánea de la Consejería de Cultura, ubicados en las ocho provincias andaluzas.

Así, Sara Jiménez, en el Centro Andaluz de la Fotografía (Almería); Ana Morales, en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz; La Venidera, en el C3A (Córdoba); Gero Domínguez, en el Museo Provincial de Huelva; Vanesa Aibar, en el Museo Provincial de Jaén; Leonor Leal, en el Museo Arqueológico de Granada; David Coria, en el Museo de Málaga y Andrés Marín, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en Sevilla, han interpretado una pieza de danza creada de manera singular para cada espacio seleccionado.

- Publicidad -

Gala del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos

Asimismo, el Teatro Central de Sevilla acoge la Gala Final del Circuito Andaluz de Jóvenes Intérpretes, gala que se presentará el próximo 12 de diciembre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, dentro de la programación de flamenco que cada año desarrolla el Centro Nacional de Difusión Musical.

Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura y Deporte, en colaboración con las federaciones provinciales de peñas flamencas y el Instituto Andaluz de la Juventud, está enfocada a fomentar nuevos valores en el flamenco y a la captación de nuevos públicos, especialmente en el segmento juvenil, una estrategia esencial para el futuro del flamenco como disciplina escénica.

Este circuito vincula a las peñas flamencas de Andalucía con las nuevas tendencias y propuestas artísticas, un binomio que favorece la apertura y el conocimiento que conservan estos espacios tradicionales del flamenco a las futuras generaciones de aficionados. Asimismo, fomenta a las nuevas generaciones de creadores, brindándoles oportunidades para aparecer en los circuitos escénicos de flamenco de mayor prestigio a nivel autonómico y nacional.

De las 112 candidaturas presentadas para participar en este circuito, 47 pasaron a la siguiente fase. Posteriormente se seleccionaron a ocho artistas por la zona de Andalucía Oriental y otros ocho por la de Andalucía Occidental. De ellos salieron, finalmente, las cuatro propuestas ganadoras que participan en la Gala del Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos: Claudia Calle García (baile), Celia Ortega Poveda (cante), Javier Arcos Bierd (toque) y Javier Cecilia Cano (otros instrumentos).

Últimas noticias