viernes, 14 noviembre 2025

La Junta de Andalucía construirá 50 viviendas protegidas en el barrio del Perchel de Málaga en 2026

Esta nueva promoción, cuya inversion alcanza los 8,3 millones de euros, se suman a las actuaciones en el sector Universidad y Lagar de Oliveros

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado el desbloqueo, tras más de 20 años de espera, de la construcción de 50 viviendas protegidas en la calle Cerrojo, en el barrio del Perchel de Málaga. La Junta de Andalucía prevé licitar en febrero la construcción de esta promoción en régimen general en venta financiado con fondos propios del Gobierno andaluz. Una intervención, con una inversión global de 8,3 millones, que se suma a otras iniciativas en materia de vivienda en la capital, como la construcción de más de mil viviendas en el sector universidad o el desarrollo residencial de Lagar de Oliveros.

El anuncio ha tenido lugar en la clausura del III Encuentro Internacional organizado por la Asociación española de gestores públicos de vivienda y suelo (AVS), en el marco del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED). Díaz ha destacado el papel de la vivienda protegida como “una prioridad compartida por administraciones, empresas y sociedad civil”. “Todos compartimos la misma idea: garantizar que las familias puedan acceder a una vivienda”, ha afirmado.

- Publicidad -

En ese sentido, Rocío Díaz ha remarcado que Málaga se sitúa como ejemplo de cómo se están llevando a cabo medidas por parte del Gobierno andaluz. Además del anuncio de las 50 viviendas protegidas de calle Cerrojo, ha recordado que sigue en marcha la construcción de “un nuevo barrio en el sector Universidad con más de mil viviendas protegidas en alquiler, previstas para 2026”. Unas promociones que se están ejecutando gracias a la colaboración público-privada, el impulso del ayuntamiento y los 53 millones en ayudas a promotores que ha concedido la Junta de Andalucía a través de sus líneas, que se nutren de fondos propios del Plan Vive en Andalucía, del plan estatal y de fondos europeos Next Generation.

Asimismo, ha recordado que estas ayudas a promotores se impulsan cada año desde 2019 y que, en la última convocatoria se ha concedido una subvención de 8,7 millones de euros en el sector Sánchez Blanca, en el Distrito Z de la capital, para 317 viviendas repartidas en tres promociones impulsadas por una cooperativa.

La titular de Fomento también ha destacado la reactivación del desarrollo residencial de Lagar de Oliveros, que llevaba más de 15 años paralizado. Hace solo unas semanas se inició la redacción del proyecto de urbanización y reparcelación de estos terrenos, donde, de la mano de la colaboración público-privada, se prevé levantar 2.806 viviendas, la mayoría de ellas protegidas.

- Publicidad -

El diálogo, única vía en vivienda

Rocío Díaz ha defendido en su intervención la vía del “diálogo, la colaboración y la cercanía” para avanzar en políticas de vivienda y alejarse de “medidas impuestas o alejadas de la realidad”. Sobre esto último, ha avisado que “legislar sin contar con el sector provoca medidas contrarias a los intereses de la sociedad”, en alusión a la Ley Estatal de Vivienda, que “ha ocasionado menos viviendas, más dificultades de acceso y más inseguridad jurídica”.

Rocío Díaz ha puesto el acento en “al rumbo que ha puesto en marcha Andalucía”, basada en ampliar la oferta de vivienda protegida y a precio asequible mediante ayudas a promotores, rebajas fiscales y menos burocracia. Así en los últimos años, Andalucía ha multiplicado por cuatro el número de viviendas protegidas, impulsando más de 150 promociones y más de 7.000 viviendas con una inversión de más de 300 millones. Además, se acaba de lanzar una nueva convocatoria de 38 millones para promover cerca de 1.500 viviendas más.

Asimismo, ha subrayado que el próximo año Andalucía contará con el mayor presupuesto en materia de vivienda de su historia: 740 millones de euros, a los que hay que sumar los 460 millones de euros de beneficios de la mano de las medidas fiscales del Gobierno andaluz. También ha destacado los efectos del decreto ley de medidas urgentes, gracias al cual se ha reactivado el mercado inmobiliario. Solo en los primeros seis meses de vigencia del decreto ley, ha señalado Díaz, se han visado un 7,2% más de viviendas, 17.596 en total. De igual forma, ha resaltado que ya sean más de 70 ayuntamientos los adheridos al decreto-ley, que permite disponer de más suelo para vivienda protegida. Estos municipios representan más de la mitad de la población andaluza y se encuentran en las zonas con mayor demanda de vivienda de Andalucía.

- Publicidad -

Por último, ha adelantado que la nueva Ley de Vivienda de Andalucía se encuentra en su fase final de tramitación parlamentaria y prevé su aprobación en el Parlamento “en cuestión de semanas”. “Es una ley construida con los ayuntamientos, con el sector y con la ciudadanía. Una ley que nace de Andalucía y para Andalucía. Realista, equilibrada y orientada a soluciones”.

Últimas noticias