El 1-1-2, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita a la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta, ha coordinado ya más de medio millar de incidencias ocasionadas por el azote de la borrasca Claudia desde que iniciara su paso por Andalucía la jornada de ayer jueves.
Este viernes, el temporal ha originado más de 350 nuevos avisos por anegaciones de calles, bajos de vivienda y locales comerciales, balsas de agua en carreteras secundarias y, sobre todo, caída de ramas, árboles y mobiliario urbano debido a las fuertes rachas de viento.
Las provincias más afectadas han vuelto a ser Huelva, Sevilla y Cádiz, especialmente a partir del mediodía cuando se ha incrementado la intensidad de las precipitaciones.
En Huelva, las emergencias este viernes se han producido por el efecto del viento, sobre todo en la capital por la caída de cascotes, un árbol en el colegio Santa María de Gracia sin que haya causado heridos o el saneamiento de fachadas en la plaza Bayona de Galicia y en las calles Espronceda y Roque García.
Otros municipios onubenses con asistencias por el tránsito hoy de la borrasca de alto impacto Claudia han sido Gibraleón, Cartaya, Lepe, Galaroza o Valdelarco.
En Sevilla, el viento ha provocado también más de medio centenar de asistencias en la capital por desprendimiento de ramas y árboles sobre calles y coches, como en la calle Rastrillo, Poeta Fernando de los Ríos y en el Grupo San Diego, además de en la Plaza Virgen de los Reyes de San Juan de Aznalfarache, junto con el derribo de farolas y señales de tráfico.
La lluvia, paralelamente, ha anegado algunas viviendas en el núcleo El Socorro de Carmona o Alcalá de Guadaíra y ha provocado balsas de agua en carreteras secundarias, como la N-630 en El Ronquillo, la A-371 en Las Cabezas de San Juan y la A-8010 en Sevilla.
En Cádiz, el teléfono único de emergencias de la Junta ha coordinado avisos por caída de cascotes y elementos urbanos en la capital, San Fernando o Rota, además del desplome de árboles en Chiclana de la Frontera o la caída de un poste de telefonía en Arcos de la Frontera.
Las intensas lluvias también han anegado los bajos de un instituto en Algeciras en la Avenida Virgen de Europa sin daños personales, y acumulación de balsas en vías secundarias de Chiclana de la Frontera, Jerez de la Frontera, San José del Valle y Puerto Real.
En Córdoba, la Policía Local ha solicitado el corte de la carretera CO-9018 en Hornachuelos por la dificultad de tránsito debido al agua en el acceso al monasterio de Santa María de las Escalonias.
Fase de preemergencia
La Junta mantiene activo el Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de preemergencia, situación operativa 0. Esta fase de preemergencia está caracterizada por el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles, de las que se informará debidamente a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general.
La Aemet prevé para mañana sábado avisos naranjas por lluvias en comarcas de las provincias de Huelva (Andévalo y Condado, y Litoral), Sevilla (Campiña) y Cádiz (Litoral y Campiña), a partir de las 12:00, 14:00 y 16:00 horas, respectivamente, hasta las 20:00, 22:00 y 24:00 horas.
El resto de provincias también estarán afectadas por avisos amarillos por lluvia, tormenta, viento o fenómenos costeros, salvo en Almería y Jaén que permanecen sin niveles de riesgo.
Recomendaciones a la población
Ante los avisos de lluvia, el 1-1-2 recomienda extremar la precaución y seguir algunas pautas de autoprotección para prevenir riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales de la previsión meteorológica.
Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo una zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores, ya que el oleaje podría arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
En cuanto al viento, se recomienda cerrar puertas y ventanas y retirar del exterior de las casas todos aquellos muebles y objetos (macetas, toldos, tendederos, sillas,…) que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
En la vía pública, no debemos protegernos del viento junto a muros o tapias, y nos alejaremos de cornisas o árboles que puedan desprenderse. Se deben extremar las medidas de precaución si se estamos junto de edificios en construcción o en mal estado. En días con fuertes vientos es preferible no subir a andamios o plataformas similares que puedan verse desplazadas.
Si las fuertes rachas nos sorprende durante un viaje en coche, no nos quedaremos dentro del vehículo, sino que buscaremos un lugar seguro donde poder refugiarnos.
El 1-1-2 recomienda mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.



