La jornada ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla


El Consejo Económico y Social de Andalucía inauguró ayer en Sevilla una jornada monográfica sobre la vivienda como eje de cohesión social, en la que se han dado cita expertos, representantes institucionales y agentes económicos y sociales. El acto ha contado con la participación del presidente del CES, Juan Marín, y del viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet.
Durante la apertura, Juan Marín ha subrayado la importancia de generar espacios de diálogo en torno a uno de los principales retos sociales del presente: el acceso a una vivienda. “La dificultad para acceder a una vivienda digna se ha convertido en uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Especialmente para los jóvenes, emanciparse y formar un proyecto de vida fuera del núcleo familiar resulta cada vez más complejo”, ha manifestado.
En este sentido, el presidente del CES ha recordado que los informes anuales del órgano consultivo ya vienen alertando de esta situación. “Nuestro bienestar está directamente condicionado por la posibilidad de acceder a un alquiler o una compra en condiciones asequibles. Por ello, consideramos esencial escuchar todas las voces: la del Gobierno, la de los ayuntamientos, los agentes sociales y, por supuesto, la de los expertos que hoy nos acompañan”, ha afirmado.
Marín ha incidido en la necesidad de un esfuerzo conjunto entre instituciones: “Desde los ayuntamientos, como actores clave en la planificación urbana, hasta la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, cada nivel debe asumir su responsabilidad para hacer posible un modelo habitacional más justo, accesible y eficaz”.
Por su parte, el viceconsejero Mario Muñoz-Atanet ha agradecido al CES la organización de estas jornadas y ha recalcado que “la vivienda tiene un impacto en la cohesión social sin precedentes, ya que permite la integración, la estabilidad comunitaria y la igualdad de oportunidades”. Muñoz-Atanet ha detallado los avances del Gobierno andaluz en materia legislativa y de planificación, destacando que “desde el inicio de esta legislatura se ha recuperado la iniciativa pública de promoción de vivienda protegida, cuadruplicando las cifras respecto al periodo anterior”. Asimismo, ha resaltado el papel de instrumentos normativos como la LISTA o el reciente Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda.
“El déficit de vivienda en Andalucía ronda las 90.000 unidades, fruto de una década prácticamente sin construcción. Aunque hemos avanzado con unas 20.000 nuevas viviendas al año, la demanda actual se sitúa en torno a los 30.000 hogares anuales. A esto se suman factores como la escasez de mano de obra, el encarecimiento de materiales, la presión del alquiler turístico o la inseguridad jurídica”, ha advertido el viceconsejero. Por ello, ha confiado en que la nueva Ley Andaluza de Vivienda, actualmente en tramitación parlamentaria, “contribuya de forma efectiva a incrementar la oferta de vivienda asequible tanto en régimen de venta como de alquiler, dando respuesta especialmente a quienes encuentran mayores dificultades para acceder a una vivienda digna”.



