viernes, 14 noviembre 2025

Alcalá del Río celebrará ‘Sucedió en Belén’, el Belén viviente más veterano de la provincia , entre el 6 y el 8 de diciembre

El concejal municipal de Cultura de Alcalá del Río, Francisco José Romero, acompañado por una representación de la Hermandad de la Soledad de la localidad, han presentado hoy, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, el cartel y la programación de ‘Sucedió en Belén’, el belén viviente más veterano de la

El concejal municipal de Cultura de Alcalá del Río, Francisco José Romero, acompañado por una representación de la Hermandad de la Soledad de la localidad, han presentado hoy, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, el cartel y la programación de ‘Sucedió en Belén’, el belén viviente más veterano de la provincia, que celebra este año su décimo novena edición y que tendrá lugar en el puente festivo de 6, 7 y 8 de diciembre próximo.

Se trata de una representación única, que toma como escenario las calles del casco histórico de Alcalá del Río para viajar en el tiempo y situar a las personas espectadoras en Judea, al principio de nuestra era, para presenciar la venida al mundo del Redentor. Además de ser pionero en la provincia en este tipo de escenificaciones, ‘Sucedió en Belén’ reúne numerosas características que lo hacen especial y que lo convierten en el anuncio y la introducción perfecta para las fechas navideñas.

- Publicidad -

Este Belén se representa en el corazón de Alcalá del Río, en pleno casco histórico de la localidad. No es un recinto creado al efecto ni fuera del núcleo de población, sino que es un área de más de 8.000 metros cuadrados, integrada por las calles y plazas donde se desarrolla la vida diaria del pueblo. Una ciudad efímera dentro de la propia ciudad, que se levanta en un día y se desmonta en una tarde, para interferir lo menos posible a la vida diaria de los vecinos.

Un prodigioso trabajo de organización y logística, que consigue transformar calles de reminiscencia árabe – ya que este era el núcleo poblacional en época de dominación musulmana –, de calles estrechas y sinuosas, para recrear las ciudades de Nazaret y Belén de hace dos milenios.

Se trata de una representación itinerante. Por ello, la visita a ‘Sucedió en Belén’ se desarrolla a modo de paseo, en grupo y con la compañía de un narrador, que ejerce de hilo conductor de la historia y da paso a la representación de cada escena. A lo largo del itinerario, de algo más de un kilómetro, totalmente accesible, van encontrándose monumentos y vestigios históricos – los restos del antiguo alcázar árabe, la parroquia y su torre mudéjar – así como vistas privilegiadas de la Vega del Guadalquivir.

- Publicidad -

OCHO ESCENAS PRINCIPALES

Desde la Anunciación a la Virgen hasta la adoración de los Magos de Oriente al Niño en el portal, complementadas con multitud de escenas de ambientación, las escenas del Belén consiguen la inmersión del espectador en el relato, le dan continuidad a éste y logran enriquecer la experiencia de la visita. No faltan hebreos y hebreas de todas las edades – abundando en sus ropajes el color morado propio de la Hermandad –; los útiles, herramientas y aperos de otras épocas; animales de todo tipo, hogueras y hogares, donde se cocinan viandas.

Las cifras también son espectaculares en esta representación. Más de 500 participantes dan vida a ‘Sucedió en Belén’, que acumula la experiencia de 19 años de celebración. Año a año se superan los 10.000 visitantes durante los tres días, número de visitantes que iguala a la población de Alcalá del Río. Lo que, además de confirmar este evento como el más multitudinario de los que se celebran en el municipio, supone que un número idéntico al total de habitantes del pueblo paseen por las calles que componen el itinerario de la escenificación durante su celebración.

Esta representación itinerante cuenta en esta edición con un total de 93 pases, distribuidos a lo largo de los tres días, por franjas horarias, desde la mañana del sábado 6 hasta la tarde del lunes 8 de diciembre. De forma desglosada, serán 33 funciones el sábado 6, 40 el domingo 7 y 20 el lunes día 8.

- Publicidad -

Las entradas ya se pueden adquirir de forma anticipada a través de la venta online en: www.lasoledad.org

www.entradas.lasoledad.org

www.sucedioenbelen.org

En esta última web se ofrece, además, información de interés sobre la representación, dónde aparcar y cómo llegar a la entrada de la representación.

Últimas noticias