jueves, 13 noviembre 2025

La US y una universidad de Corea del Sur colaboran en materia de investigación, seguridad y salud laboral

Los representantes de la Jeonbuk National University se interesaron por las estrategias que la Universidad de Sevilla aplica en áreas como la evalución de los riesgos, la formación obligatoria y la coordinación de respuesta de emergencias

Los representantes de la Jeonbuk National University se interesaron por las estrategias que la Universidad de Sevilla aplica en áreas como la evalución de los riesgos, la formación obligatoria y la coordinación de respuesta de emergencias

La Universidad de Sevilla recibió la visita de personal del Rectorado e investigadoras de la Jeonbuk National University (Corea del Sur) con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales, seguridad, salud e investigación universitaria. Esta visita se enmarca en una colaboración de varios años entre ambas instituciones y fue coordinada por el catedrático Juan Antonio Ortega, investigador de la Universidad de Sevilla.

- Publicidad -

Durante la jornada, las representantes surcoreanas pudieron conocer de primera mano el funcionamiento del Servicio de Prevención de la Universidad de Sevilla (SEPRUS) y sus principales programas de seguridad y salud. Asimismo, realizaron un recorrido por el Campus Reina Mercedes, con especial atención a las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII), donde mantuvieron reuniones con los responsables del centro. En todo momento fueron acompañadas por Cristina Pérez, del SEPRUS, quien facilitó información detallada sobre las políticas y programas de prevención implantados en la Universidad.

En distintos momentos de la visita a la ETSII estuvieron también presentes Cristina Rubio y Francisco Jesús Martín, subdirectores de la Escuela, que dieron la bienvenida a la delegación y subrayaron el compromiso del centro con la seguridad, la sostenibilidad, la investigación y la cooperación internacional.

Las reuniones abordaron cuestiones relativas a la prevención de riesgos para el personal docente, investigador y alumnado, así como la gestión preventiva con empresas externas colaboradoras. Además, las visitantes mostraron un especial interés por las líneas de investigación desarrolladas en la Universidad de Sevilla, en particular aquellas vinculadas a la prevención, la seguridad y la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión universitaria.

- Publicidad -

Los representantes de la Jeonbuk National University se interesaron por las estrategias que la Universidad de Sevilla aplica en áreas clave como la evaluación y gestión de riesgos en laboratorios, oficinas y espacios de trabajo, la formación obligatoria en materia de seguridad y salud para estudiantes e investigadores, coordinación de la respuesta ante emergencias en los distintos campus, tipología y gestión de los incidentes de seguridad más frecuentes, programas académicos y proyectos de investigación relacionados con la seguridad, la salud y la gestión de desastres, aplicación futura de tecnologías de inteligencia artificial en los sistemas de gestión de seguridad universitaria.

La agenda de la visita incluyó además un recorrido institucional por el Rectorado, organizado y atendido por el Servicio de Protocolo del Área de Proyección Institucional y Protocolo, en colaboración con la Dirección General de Cultura y Patrimonio. Esta actividad permitió a la delegación realizar una visita guiada por dependencias emblemáticas y otras instalaciones de la Universidad, con el fin de conocer su patrimonio histórico y cultural.

La visita se desarrolló durante la jornada del 5 de noviembre y estuvo coordinada y acompañada en todo momento por el profesor Juan Antonio Ortega, catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Universidad de Sevilla con la internacionalización, la investigación y la mejora continua en materia de seguridad y bienestar de su comunidad, así como con el fortalecimiento de sus relaciones institucionales, académicas y culturales a nivel internacional.
 

Últimas noticias