Del Pozo destaca que “la partida destinada en este ejercicio de 2025 a la realización de pruebas de ADN de las víctimas exhumadas de las fosas alcanza los 1,16M€, siete veces más que en 2018”

La Junta duplica los fondos para la identificación genética con una aportación extra de 500.000€

- Publicidad -

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en el pleno del Parlamento de Andalucía el incremento de los fondos ya en este ejercicio de 2025 destinados a la identificación genética de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura con una aportación extraordinaria de 500.000 euros. De este modo, “la partida para la realización de pruebas genéticas alcanza 1.160.000 euros, multiplicando por siete la cantidad que se destinaba a este fin en 2018”.  

En su intervención, Patricia del Pozo ha recalcado que “en los últimos años se ha dado un gran impulso a los trabajos de exhumación de fosas en Andalucía, lo que lleva consigo la realización de los análisis de identificación genética de los restos óseos exhumados para poder entregarlos a sus familiares con el fin de darles una sepultura digna”. “La financiación de estas pruebas de ADN –ha recalcado la consejera– es asumida casi en su totalidad por la Junta de Andalucía”.

“La reducción del tiempo de espera de los familiares para poder obtener los resultados de identificación genética de los restos exhumados es crucial para un desarrollo óptimo de las actuaciones de Memoria Democrática, ya que la mayoría de los familiares que esperan dichos resultados son de edad muy avanzada y el paso del tiempo puede llegar a impedir que puedan finalmente dar digna sepultura a sus seres queridos”, ha indicado Del Pozo.

- Publicidad -

Asimismo, la consejera ha recordado que “desde enero de 2019 se han exhumado un total de 2.659 víctimas en actuaciones financiadas por la Junta de Andalucía y se han analizado muestras de ADN de 3.646 víctimas y 2.407 familiares. Solo en 2024 se analizaron un total de 564 muestras de víctimas exhumadas y 516 muestras de ADN de familiares, una cifra que dista del global de las muestras analizadas entre los años 2015 y 2018, cuando se analizaron las muestras de 472 víctimas y 433 familiares”.

“El Gobierno andaluz no se va a distraer de lo importante y prioritario que, en materia de Memoria Democrática, es ayudar a las familias a recuperar a sus seres queridos, por lo que próximamente vamos a firmar los nuevos convenios con las universidades de Sevilla, Granada, Málaga y Cádiz para actuaciones en fosas”, ha señalado Del Pozo, quien ha insistido que “en vez de confrontación, ruido y polarización, nosotros apostamos por la concordia, el trabajo y el compromiso”.

Adjuntos