Este hallazgo de un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla en CABIMER ofrece una nueva visión para crear terapias antitumorales más precisas
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), ha revelado que la enzima DNA topoisomerasa II (TOP2), una diana clásica de numerosos tratamientos antitumorales, desempeña un papel fundamental en el control de la lectura y procesamiento de la información genética. Los investigadores destacan que este trabajo no sólo amplía el conocimiento básico sobre los mecanismos de regulación génica, sino que también tiene importantes implicaciones traslacionales, al contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas más seguras y personalizadas en oncología.
Tradicionalmente, la TOP2 se ha considerado una enzima esencial para desenredar el ADN y permitir que la doble hélice se abra para su copia y lectura durante la replicación y la transcripción. Sin embargo, el grupo de investigación liderado por Silvia Jimeno González, profesora del Departamento de Genética de la US, ha descubierto que su función va mucho más allá: TOP2 también participa activamente en la producción y modificación de las moléculas de ARN, las cuales son responsables de traducir la información contenida en el ADN en proteínas funcionales.
El estudio demuestra que la inhibición o el bloqueo de TOP2, un mecanismo que emplean varios fármacos quimioterápicos, afecta al proceso de lectura y maduración de los genes, alterando etapas clave como la elongación de la transcripción y la metilación del ARN. Estos cambios influyen directamente en la estabilidad, procesamiento y cantidad final de ARN producido por las células y podrían estar detrás de parte de los efectos terapéuticos y adversos de los tratamientos actuales contra el cáncer.
Según los autores, TOP2 actúa como un “doble regulador”: por un lado, mantiene la actividad básica de los genes, y por otro, modula la producción final de ARN mediante la regulación de modificaciones epigenéticas en estas moléculas. Este hallazgo ofrece una nueva visión sobre cómo las células tumorales controlan su expresión génica y cómo responden a los fármacos que interfieren con TOP2.
“Comprender cómo TOP2 conecta la estructura del ADN con la regulación del ARN nos permite avanzar hacia terapias más precisas y menos tóxicas”, explica Silvia Jimeno González. “Estos resultados abren la posibilidad de diseñar estrategias combinadas que potencien la eficacia de los tratamientos antitumorales basados en TOP2”.
Los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Cell Reports en un artículo cuya primera autora es Clara Megías-Fernández, estudiante de doctorado de este grupo de investigación.
Referencia bibliográfica
Clara Megías-Fernández, Irene Delgado-Sainz, Alberto León-Halcón, Valentina Buglioni, Federica Bruno, Cristina González-Aguilera, Magdalena M. Maslon, Silvia Jimeno-González; DNA topoisomerase II promotes N6-adenosine mRNA methylation, Cell Reports, Volume 44, Issue 11, 2025, 116468, ISSN 2211-1247,
DOI: 10.1016/j.celrep.2025.116468.



