miércoles, 12 noviembre 2025

La revista Andalucía Económica ha presentado en Huelva la X edición del ‘Ranking de Empleo de Andalucía’ con la participación de la Vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, Mercedes Torres

El pasado 10 de noviembre, la revista Andalucía Económica celebró en el Centro Cultural José Luis García Palacios – Fundación Caja Rural del Sur de Huelva la presentación de la décima edición del ‘Ranking de Empleo de Andalucía’, el primero de estas características que se elabora en la comunidad autónoma. Esta clasificación incluye a las

El pasado 10 de noviembre, la revista Andalucía Económica celebró en el Centro Cultural José Luis García Palacios – Fundación Caja Rural del Sur de Huelva la presentación de la décima edición del ‘Ranking de Empleo de Andalucía’, el primero de estas características que se elabora en la comunidad autónoma.

Esta clasificación incluye a las 300 empresas más empleadoras de la región, con datos obtenidos principalmente mediante encuestas a las propias compañías. 

- Publicidad -

El acto estuvo presidido por Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, y contó con las intervenciones de Francisco Herrero, presidente de Andalucía Económica; Alfredo Chávarri, director general de la revista; Gloria Lozano, directora Zona Sur de Eulen; José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur; y Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola. 

La jornada, patrocinada por Grupo Eulen, Fundación Caja Rural del Sur y la Universidad Loyola, contó además con la colaboración de Vithas, Moeve y la colaboración técnica de Jinzai. Previamente, a las 11:30 horas, se celebró la mesa redonda titulada “Gestión de plantillas en entornos cambiantes: Nuevas herramientas, cambios legislativos y bienestar laboral”. 

Diez años de compromiso con el empleo 

Durante su intervención, Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, destacó la relevancia de este ranking y el trabajo constante de Andalucía Económica: 

“Diez ediciones son mucho más que una cifra: son diez años de constancia, análisis riguroso y compromiso con una idea sencilla pero poderosa: que el empleo es la base del bienestar y del progreso. Detrás de cada número, detrás de cada estadística, hay historias reales: jóvenes que logran su primer contrato, profesionales que se reinventan, empresas que apuestan por crecer aquí, en nuestra tierra”. 

- Publicidad -

Torres subrayó la importancia de seguir apostando por la formación universitaria como herramienta para la inserción laboral y animó a mirar al futuro “con ambición y confianza”, recordando que Andalucía “tiene talento, recursos y una generación joven dispuesta a cambiar las cosas, Desde la universidad, ése es nuestro compromiso: seguir siendo parte activa del cambio, aportando investigación rigurosa, formación adaptada y proyectos que mejoren la vida de las personas”. 

empleo2

El Ranking de Empleo de Andalucía no solo mide el número de puestos de trabajo, sino que refleja el esfuerzo de empresas e instituciones por generar oportunidades y contribuir al desarrollo económico de la región.

- Publicidad -

Últimas noticias