miércoles, 12 noviembre 2025

La Junta lidera la revolución digital del turismo con un plan de formación gratuito para 3.000 profesionales

El programa, dotado con más de 9 millones y financiado con fondos europeos Next Generation, sitúa al destino a la vanguardia del turismo inteligente, sostenible y conectado

Andalucía da un nuevo paso adelante en su apuesta por el turismo como motor de progreso, empleo y desarrollo sostenible. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha presentado un ambicioso Plan de Formación en Competencias Digitales dirigido a los profesionales del sector turístico, con el objetivo de fortalecer su capacitación tecnológica y consolidar a la comunidad como referente en innovación turística a nivel nacional e internacional.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado el momento decisivo por el que pasa esta industria “vivimos en una era en la que la digitalización lo está transformando todo: cómo viajamos, cómo elegimos un destino o cómo compartimos nuestras experiencias. La tecnología no es un accesorio del turismo, es una parte esencial de su presente y su futuro. Y quien no se adapta, se queda atrás”.

- Publicidad -

El nuevo programa formativo, impulsado junto a Sandetel y con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, contará con un presupuesto de más de 9 millones de euros y permitirá que casi 3.000 profesionales del turismo andaluz accedan a cursos especializados de manera gratuita, inclusiva y 100% online.

Foto de familia del acto de presentación en Sevilla del Plan de Formación en Competencias Digitales.

Foto de familia del acto de presentación en Sevilla del Plan de Formación en Competencias Digitales.

- Publicidad -

El plan está diseñado para que cualquier trabajador o trabajadora del sector pueda adquirir las herramientas digitales más demandadas por el mercado. Los cursos abarcan desde marketing online, inteligencia artificial aplicada al turismo, análisis de datos y sostenibilidad, hasta innovación, gestión digital y desarrollo de destinos inteligentes.

Cada participante dispondrá de tres meses para completar su formación, combinando clases en plataforma, trabajo personal y actividades prácticas. Este modelo flexible busca adaptarse al ritmo y las circunstancias de cada alumno, garantizando que la formación llegue por igual a profesionales del litoral, de las ciudades o del interior rural.

El lanzamiento de este programa llega en un momento histórico para el turismo andaluz. Este verano, 531.000 andaluces y andaluzas trabajaron en el sector, lo que representa casi el 20% del empleo turístico nacional. Además, la comunidad registra actualmente la menor tasa de estacionalidad turística de su historia, fruto de una estrategia que combina sol y playa con cultura, naturaleza, gastronomía y eventos durante todo el año.

“Hemos logrado convertir la temporalidad en estabilidad, y la dependencia estacional en oportunidad continua”, ha señalado el consejero. “Pero si algo define al turismo andaluz son sus profesionales: hombres y mujeres que hacen posible que Andalucía sea un destino líder, hospitalario y admirado en todo el mundo“, ha apuntado el consejero.

- Publicidad -

En este sentido, la digitalización se presenta como el nuevo reto colectivo. No solo se trata de incorporar herramientas tecnológicas, sino de formar a las personas que las usarán para mejorar su trabajo, su entorno y su vida. “Queremos que Andalucía siga siendo líder en turismo, pero también que sea líder en innovación y digitalización. Este programa no es solo una formación, es una apuesta de futuro por el talento andaluz y por un modelo de crecimiento inclusivo”, ha afirmado Bernal.

Con esta iniciativa, Andalucía refuerza su posición como referente del turismo inteligente y sostenible en Europa. Una comunidad que no solo atrae por su belleza, su clima o su patrimonio, sino por su capacidad de innovar y reinventarse sin perder su esencia. “Hoy seguimos consolidando a Andalucía como una tierra de oportunidades, donde el turismo genera empleo todo el año, la digitalización impulsa la competitividad y el talento de nuestros profesionales es el mejor embajador de lo que somos”, ha concluido el consejero.

Últimas noticias