La Hermandad de los Estudiantes y Cáritas Universitaria, organización caritativa y social nacida en el seno del SARUS, ponen en marcha una nueva convocatoria de ayudas sociales para universitarios con problemas económicos, una iniciativa nacida en el curso 2012-2013y bautizada con el nombre de programa ‘Estudiantes’ con la que la cofradía universitaria intenta responder a la llamada de caridad evangélica que da sentido a sus reglas.
El programa ‘Estudiantes’ ofertará un total de 75 ayudas para universitarios de grado y máster que sufran dificultades económicas durante el presente curso 2025-2026. Se trata de la decimocuarta edición de este programa de ayudas, cuya realización es posible gracias a la generosidad y al compromiso social de la hermandad, el SARUS a través de Cáritas Universitaria, la Fundación La Caixa, la Fundación Ayesa y la Fundación Caja de Ingenieros.
En total son diez las modalidades de ayudas diferentes que oferta el programa para estudiantes universitarios de grado y máster –quedan excluidos los alumnos de doctorado–, asignables en función de criterios como el de su situación socio-familiar, su rendimiento académico o la carestía de cualquier otro tipo de ayudas públicas. De este modo, el programa prevé conceder en este curso ayudas por un importe global de 38.500 euros y repartidas según las siguientes modalidades:
- Diez ayudas de 500 euros cada una para estudiantes de primer curso de grado o máster para gastos de estancia y manutención.
- Cinco ayudas de 500 euros para estudiantes de grado o máster que hayan superado el 40% de los créditos matriculados en el curso anterior y no puedan acceder a ningún tipo de ayudas públicas.
- Cinco ayudas de transporte de hasta 500 euros cada una para estudiantes de grado o máster que hayan superado el 40 % de los créditos del curso precedente (si son de primero, este requisito está excluido) y residan fuera de Sevilla capital.
- Cinco ayudas de 500 euros para material y desplazamiento destinadas a estudiantes de grado o máster con discapacidad, que hayan superado el 40 % de los créditos matriculados en el curso anterior y que no puedan acceder a ningún tipo de ayudas públicas.
- Diez ayudas auxilio de hasta 750 euros para estudiantes universitarios de grado o máster a los que se les han denegado las ayudas públicas y estén apercibidos de anulación de matrícula.
- Cinco ayudas de manutención de 200 euros para estudiantes universitarios de grado o máster para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad a través del Economato Social del Casco Antiguo.
- Quince ayudas por un máximo de 750 euros para sufragar gastos de estancia, alquiler, alojamiento o residencia.
- Diez ayudas de 250 euros cada una para material académico, compra de libros, acceso a la conectividad e internet, formación a distancia, y obtención de B1-B2 para estudiantes universitarios de grado.
- Cinco ayudas de 250 euros de atención psicológica para estudiantes universitarios de grado o máster.
- y, por último, cinco ayudas de hasta 500 euros cada una destinadas a necesidades económicas familiares especiales provocadas por enfermedades graves para estudiantes universitarios de grado o máster.
Una comisión valorará las solicitudes recibidas según diferentes variables: situación socio-familiar, dificultad económica, rendimiento académico, validez de los documentos presentados, etcétera. Para optar a estas becas se deberá presentar una solicitud de la ayuda a la que se pretende acceder junto con los documentos requeridos en formato PDF (no se admite el formato JPG) en la dirección de email accionsocial@hermandaddelosestudiantes.es, o en el Registro General de la Universidad de Sevilla, Rectorado (C/ San Fernando, 4, 41004).
La firma oficial del convenio de colaboración y presentación pública del programa ‘Estudiantes’ ha tenido lugar este martes, 11 de noviembre, en la casa de hermandad de Los Estudiantes, en un acto presidido por el presidente de Caritas Universitaria, Pablo Guija, y en el que han intervenido el director de Área de Negocio de Sevilla Nervión de La Caixa, Juan Ramón Guerra; la presidenta de la Fundación Ayesa, Ana Mª Manzanares; y el representante de la Fundación Caja de Ingenieros, Juan Antonio González; así como el propio hermano mayor de Los Estudiantes, José Ignacio del Rey; y la coordinadora general del programa y diputada de Acción Social de la cofradía universitaria, Inmaculada Ríos.
Durante su intervención, el hermano mayor de Los Estudiantes, José Ignacio del Rey, ha resaltado “la eficacia de este programa de ayudas que lleva funcionado ya catorce años” y ha agradecido a las entidades colaboradoras la gran labor social que realizan con su participación en esta iniciativa. “Se trata de un programa vivo, que se va adaptando a las necesidades más crecientes que vamos detectando entre el alumnado. Este año nos volcaremos especialmente en las ayudas de salud mental y en el tema del alojamiento, que se ha convertido en el principal problema para muchos universitarios debido a la dificultad de acceder a alquileres de precios asequibles”, ha explicado.



