lunes, 10 noviembre 2025

Los museos y conjuntos andaluces celebran el Día del Patrimonio con una veintena de actividades

Del Pozo destaca la importancia de estas jornadas de difusión del patrimonio andaluz "como estrategia fundamental para avanzar en la concienciación para su protección y transmisión"

El próximo 16 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial, que celebra la firma en París, el 16 de noviembre de 1972, de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que aspiraba a la protección de los sitios culturales y naturales del planeta. Con motivo de esta efeméride, los espacios andaluces, incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, y los museos y conjuntos monumentales y arqueológicos gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte han organizado una programación especial con más de una veintena de actividades, que incluyen desde visitas guiadas a talleres y jornadas divulgativas.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha valorado la importancia de la celebración de una efeméride como esta “para avanzar en la concienciación de la protección y transmisión del patrimonio andaluz”. Asimismo, ha destacado el “trabajo constante que realizan los equipos de la Consejería de Cultura para conservar los bienes patrimoniales en Andalucía, y difundir tanto las labores de investigación como de protección que se realizan en ellos”.

- Publicidad -

En este sentido, Del Pozo ha recordado el hito en materia de protección y salvaguarda que supuso la celebración el pasado mes de febrero “del primer simulacro realizado en España en un yacimiento arqueológico protegido por la Unesco: el conjunto de los Dólmenes de Antequera”. Esta acción, que convocó a dos centenares de efectivos de salvamento y protección, permitió testar los protocolos de actuación para asegurar una respuesta eficaz y coordinada en situaciones de riesgo, tanto para las personas como para el patrimonio.

Las actividades para conmemorar el Día Internacional del Patrimonio Mundial tendrán lugar en torno al 16 de noviembre. Así, el Conjunto Monumental Alcazaba de Almería arranca su programación el 14 de noviembre con una pieza vídeo-escénica titulada ‘En Vela. Partitura para un sueño’ que propone un viaje sensorial por un lienzo de muralla del enclave. Le seguirá, el 16 de noviembre, la celebración de un taller de fotografía, donde los asistentes tratarán de captar desde su punto de vista las características arquitectónicas de los elementos patrimoniales de la Alcazaba.

Las actividades en el Museo de Almería también se inician el 14 de noviembre, con una visita guiada por la propia comisaria y directora de este centro, Tania Fábrega, a la exposición ‘Ciudad de los muertos’, sobre la necrópolis romana de la localidad sevillana de Carmona. Al día siguiente, el público infantil podrá disfrutar del taller ‘Bonsor y el castillo de la luna’, centrado en escritura creativa e ilustración. Para acudir a ella, dado el aforo limitado, es necesaria la inscripción previa en la web del Museo.

- Publicidad -

En Cádiz, la programación se concentra el sábado 15 de noviembre. En primer lugar, en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, se realizará para un público general la recreación histórica ‘Día es música’, con una representación en el teatro del conjunto. La reserva de plaza se realiza a traves de la web del Conjunto Arquelógico. Además, el Museo de Cádiz propone una visita de la mano expertos arqueólogos a la exposición ‘Urbs Iulia Gaditana’, que se centra en la época romana de la ciudad, para que la también es imprescindible apuntarse previamente.

Mosaicos romanos en Hispania

La celebración, el 13 y el 14 de noviembre, de las jornadas técnicas y divulgativas ‘Mosaicos romanos en Hispania’, marcan el inicio de esta conmemoración en la provincia de Córdoba. Se trata de un encuentro que reunirá en el Museo Arqueológico y Etnológico de la capital a especialistas de diferentes instituciones para analizar la riqueza y diversidad del arte musivario en la península.

Este espacio acoge, además, el 15 de noviembre, una nueva jornada arqueológica del proyecto ‘Kuwar’, centrado en el conocimiento del territorio rural de Córdoba durante la época omeya. La programación del museo se completa al día siguiente con el taller infantil ‘El arte del mosaico romano’, donde los participantes conocerán las técnicas y podrán realizar su propio diseño. La reseva previa puede hacerse a través de la web del centro.

- Publicidad -

Ese mismo día, el Museo de Bellas de Córdoba propone visitas guiadas a la exposición ‘Rafael Romero de Torres. Del academicismo al realismo social’, centrada en la obra del hermano de Julio Romero de Torres, cuando se cumple el 160º aniversario de su nacimiento.

El enclave de Medina Azahara, declarado Patrimonio Mundial en 2018 acoge hasta tres actividades que arrancarán el 15 de noviembre. Ese día, y el día 16, se celebrará un programa de recorridos temáticos a uno de los espacios singulares y emblemáticos de la ciudad califal: el Salón Rico, en el que se están llevando a cabo importantes trabajos de restauración en la fachada.

A ello se suma la ‘XI Edición de visitas monográficas al Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso‘ el 15 de noviembre, que propone un itinerario de la mano de profesorado especialista en arte de la Universidad de Córdoba por diversas estancias del edificio, indisolublemente unido a la historia de Medina Azahara. También ese mismo día se realizará un taller familiar centrado en el ataurique que, bajo el nombre ‘Arboles de la vida’ se celebrará en el museo del conjunto. Para más información y reservas sobre este taller, se debe acceder a la web del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.

En Granada, las actividades se concentran en otro enclave Patrimonio Mundial, como la Alhambra, que celebra el 16 de noviembre unas jornadas de puertas abiertas, a las que los ciudadanos pueden acceder previa solicitud de entradas desde el 10 de noviembre.

Los museos de la capital jiennense han programado diversas actividades para el 15 de noviembre. Para empezar, el Museo de Jaén ha organizado unos recorridos guiados a sus colecciones (que se pueden reservar a través del teléfono 600143449), mientras que el Museo Íbero acoge la celebración del taller familiar ‘La música íbera’, que propone un acercamiento a los instrumentos y rituales de esta cultura (para cuya inscripción se ha habilitado el teléfono 953001692).

Además, el Conjunto Arqueológico de Cástulo ha preparado para el 15 de noviembre un itinerario guiado, que incluye el enclave y el Museo Arqueológico de Linares (reservas a través del teléfono 953106074). Por su parte, el Enclave Arqueológico de Puente Tablas ha organizado visitas teatralizadas para los días 15 y 16 (para las que se puede solicitar plaza en el teléfono 953001692).

Dólmenes y resiliencia en Antequera

En Málaga, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, designado como Patrimonio Mundial en 2016, ha preparado una visita especial por los tres monumentos megalíticos bajo el concepto de resiliencia a lo largo del tiempo, que tendrá lugar el 16 de noviembre. Las reservas pueden realizarse a través de la plataforma ARES.

El Museo de Málaga también conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial con una visita guiada bajo el título ‘Propaganda y dinero’, a cargo del catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga Bartolomé Mora Serrano, que propone un recorrido el 15 de noviembre por las inscripciones y monedas que conserva el centro. Ese mismo día, este museo plantea el itinerario guiado ‘Ferrándiz y sus amigos’, en torno de una de las figuras más influyentes del arte del siglo XIX en Málaga, al que los ciudadanos pueden inscribirse a través de la web del Museo.

Además, el Enclave Arqueológico de Acinipo, en Ronda, propone para los días 15 y 16 de noviembre, un recorrido guiado de la mano de arqueólogos especializados por los hitos más relevantes de esta antigua ciudad romana (reserva previa a través del teléfono 621232007).

Finalmente, en Sevilla, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico acoge el 19 de noviembre un encuentro abierto a profesionales y ciudadanía para presentar el avance de resultados del proyecto ‘Whats-Up’, que pretende ofrecer una respuesta a las necesidades que tienen las instituciones responsables de la tutela de los bienes Patrimonio Mundial de evaluar el impacto que tienen en ellos los documentos de planificación estratégica.

Últimas noticias