El Gobierno andaluz desafía a adolescentes y jóvenes a detectar la violencia de género digital o ciberviolencia con la campaña de prevención y sensibilización #RedFlagChallenge, que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Esta actuación reta a jóvenes de 14 a 20 años a reflexionar y descubrir las primeras señales de alerta ante la violencia de género, conocidas como ‘red flags’ o banderas rojas.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha advertido durante la presentación de la campaña en la Delegación del Gobierno andaluz en Sevilla, que la violencia de género “por desgracia, se da cada vez a edades más tempranas, se ha adaptado al mundo digital, en el que se mueven y a través del que se comunican los adolescentes y jóvenes”.
En este sentido, López ha mostrado su preocupación por que la juventud está asumiendo y normalizando conductas en el mundo digital que pueden desembocar en acoso, extorsión sexual o control digital por parte de la pareja. “Es violencia de género que tu pareja revise o controle tu móvil, que te pida la contraseña, que te pregunte constantemente con quién y dónde estás, que te controle lo que publicas, que critique cómo vas vestida y, por supuesto, que te haga comentarios sexistas o te humille en redes sociales”, ha remarcado, para dejar claro que “el amor verdadero y las relaciones sanas no limitan ni controlan”.
Ante esta situación, ha explicado la consejera, “teníamos claro el camino que teníamos que tomar: prevenir, sensibilizar, y, sobre todo, llegar a los jóvenes”. Así, ha señalado, “hemos dado un paso más para prevenir y frenar la violencia de género en la juventud y en el entorno digital a través de la iniciativa #RedFlagChallenge, una campaña que va dirigida a la juventud y utiliza su lenguaje, sus códigos y se difunde a través de las redes sociales, en las que se relacionan y comunican”.
La consejera de Igualdad ha resaltado que con esta campaña “queremos sacar una bandera roja a la ciberviolencia, con el objetivo de que nuestros jóvenes y adolescentes tengan las herramientas necesarias para identificar y detectar aquellas conductas que no se deben normalizar, y al mismo tiempo, valorar las banderas verdes o ‘green flags’ porque el amor es respeto, empatía y cuidado”.
Por último, Loles López ha reiterado que la violencia de género “se combate desde la unidad de toda la sociedad” y ha subrayado “la firme apuesta del Gobierno andaluz en la lucha contra la violencia de género y la ciberviolencia a edades más tempranas”. En este sentido, ha puesto de relieve algunas medidas impulsadas por la Junta como la app ‘Iguales en Igualdad’ o las diversas campañas de sensibilización para afrontar este problema, como ‘Empieza por un mensaje, termina con una vida’, para detectar y animar a denunciar la violencia de género en el entorno digital.
La campaña cuenta con vídeos, cartelerías, piezas para redes sociales y exteriores. Además, cuenta con un plan de difusión que pone el foco en las redes sociales y aquellos espacios donde se mueven adolescentes y jóvenes, como en los entornos de las universidades públicas o en los centros comerciales.
Mientras tanto, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha subrayado durante la presentación que esta campaña “es fruto del compromiso que adquirimos el pasado mes de septiembre como resultado de las Comisiones Provinciales contra la Violencia de Género celebradas en junio, que no es otro que poner en marcha un plan de sensibilización y formación dirigido a jóvenes, familias y profesionales. Ahora lanzamos esta campaña, y desde el pasado mes de octubre, se están desarrollando las dos acciones formativas dirigidas a las familias y profesionales de los centros de la mujer”.
La consejera ha estado también acompañada en la presentación por Ricardo Sánchez, delegado del Gobierno andaluz en Sevilla, Concepción Cardesa, secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, y María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla.



