El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las ayudas concedidas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a proyectos acogidos a las estrategias de Desarrollo Local Participativo de los grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola Andaluz (Galpa) en la convocatoria de 2025. Estas subvenciones, que cuentan con financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), rozan en total los 3,9 millones de euros y se reparten entre 141 iniciativas incluidas en las estrategias de cinco grupos y asociaciones andaluces.
En concreto, la Junta de Andalucía ha concedido ayudas por valor de casi 650.000 euros al Grupo de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de Huelva para respaldar 26 proyectos. En el caso del Galpa de Cádiz, se han aprobado subvenciones por más de 1,3 millones de euros para 45 beneficiarios; y el Grupo de Desarrollo Pesquero de la Provincia de Málaga reúne incentivos por valor de casi un millón de euros para 32 proyectos. Por su parte, la Asociación Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Granada y Poniente Almeriense concentra ayudas por 154.000 euros para nueve beneficiarios; y la Asociación de Desarrollo Marítimo Pesquero y Acuícola Almería a Levante, subvenciones por más de 743.000 euros para 29 proyectos.
Entre los beneficiarios se pueden encontrar personas físicas o jurídicas y entidades sin ánimo de lucro; cofradías de pescadores, las federaciones que aglutinan a estos organismos u otras entidades públicas. Asimismo, también pueden recibir las ayudas ayuntamientos de municipios incluidos en el ámbito territorial de los Galpa.
En cuanto a los proyectos, las subvenciones respaldan iniciativas encaminadas, entre otros fines, a aumentar el valor de los productos, crear empleo o fomentar la participación de mujeres y jóvenes en el sector pesquero y acuícola de Andalucía. También se dirigen a actuaciones que impulsan la innovación, la economía azul, el aprovechamiento sostenible del patrimonio ambiental o la cooperación. Además, estas ayudas facilitan la puesta en marcha de proyectos que fomentan el bienestar social y refuerzan el papel que llevan a cabo las comunidades pesqueras en el desarrollo local.



