lunes, 10 noviembre 2025

El alcalde entrega el IX Galardón Periodístico Alberto Jiménez Becerril

Intervención del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz: Buenas días, bienvenidos al Salón Colón, el lugar más solemne del Ayuntamiento de Sevilla donde tienen lugar los grandes acontecimientos de la ciudad y que hoy abre sus puertas para acoger uno de especial relevancia, la entrega del IX Galardón Periodístico Alberto Jiménez-Becerril 2025 que ha recaído

Intervención del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz:

Buenas días, bienvenidos al Salón Colón, el lugar más solemne del Ayuntamiento de Sevilla donde tienen lugar los grandes acontecimientos de la ciudad y que hoy abre sus puertas para acoger uno de especial relevancia, la entrega del IX Galardón Periodístico Alberto Jiménez-Becerril 2025 que ha recaído en Alfonso Javier Ussía Hornedo.

- Publicidad -

En menos de dos meses se cumplirán 28 años de una de las noches más tristes y más duras de nuestra ciudad. La madrugada del 30 de enero de 1998 la Banda Terrorista ETA asesinaba de manera miserable a Alberto Jiménez Becerril y Ascensión García Ortiz. Y lo hacía como ellos acostumbraban, de manera cobarde y a traición, disparándoles por la espalda.

Unos cruentos asesinatos que sesgaron de raíz la vida y la ilusión de un joven matrimonio que tenía todo el futuro por delante.

Esa noche acabó ETA con sus vidas, pero no con su memoria.

- Publicidad -

Contamos la Fundación Alberto Jiménez-Becerril, que, con impulso decisivo de su familia, y presidida por su hijo, vela por su recuerdo.

Con solo tres palabras la Fundación resume con gran acierto su razón de ser, memoria, dignidad y justicia, un lema que nos recuerda la necesidad que tiene toda sociedad de mantener vivo el recuerdo de aquellos que, por representar nuestra democracia, fueron asesinados vilmente por una banda terrorista que solo supo hacer tres cosas a lo largo de su cruenta historia, matar a 865 personas, extorsionar a toda la sociedad y extender el terror desde el País Vasco a toda España.

Afortunadamente, el Estado, con el tesón de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la determinación de las instituciones democráticas, derrotó a ETA.

Algunos están empeñados en hacernos ver aquellos años de muerte, terror y extorsión, no sucedieron.

- Publicidad -

El olvido es el mayor desprecio que se puede hacer a las víctimas y sus familiares, porque supone asumir que aquello no pasó o que no pasó tanto. Y sí que pasó. Fue la mancha negra de nuestra democracia, unos años, demasiados años, en los que ETA golpeó con muerte en el corazón de la España democrática.

Mientras existan fundaciones como La Fundación Alberto Jiménez-Becerril, no tendrá cabida el olvido.

El “IX Galardón Periodístico Alberto Jiménez-Becerril 2025” reconoce la trayectoria de un gran periodista y escritor como es Alfonso Javier Ussía Hornedo, que a lo largo de su carrera siempre ha demostrado su compromiso con la memoria, la justicia, la dignidad y la verdad.

Una persona que representa a la perfección esos valores que promueve esta Fundación y que los manifiesta en lo mejor sabe hacer, a través de su obra.

Alfonso Javier Ussía es un escritor polifacético. Un periodista con una amplia experiencia en medios de comunicación.

Persona de indiscutible talento que, como diría el clásico, de casta le viene al galgo, estaba irremediablemente llamado a seguir la larga y exitosa tradición literaria de su estirpe, biznieto del gran Pedro Muñoz Seca e hijo del brillante y único Alfonso Ussía.

Escritor comprometido, Alfonso Javier Ussía Hornedo conoció de pequeño lo que supone vivir bajo la amenaza permanente de ETA porque, como él mismo recuerda, su padre vivió décadas amenazado de muerte porque fue de los poco que nunca se achantó ante ETA.

Este compromiso y la desmemoria que se empieza a vivir en nuestro país, le llevó a escribir “Borroka”, la primera de una tetralogía sobre los años más sangrientos de ETA, ha señalado que le resulta “atroz que la memoria más reciente, de la que todavía quedan tantísimos testigos, esté metida en un cajón por intereses”. Una desmemoria que le llevó a iniciar esta tetralogía sobre la larga historia de muerte y extorsión de ETA.

Sevilla no olvida, porque el mayor acto de dignidad y justicia es mantener viva la memoria de todas y cada una de las víctimas del terrorismo.

Enhorabuena a la Fundación por vuestra elección y a Alfonso Javier Ussía Hornedo por haber sido distinguido.

Gracias.

Últimas noticias