domingo, 9 noviembre 2025

El arzobispo de Sevilla bendice la nueva capilla del Hospital Virgen del Rocío

La tarde de este viernes 7 de noviembre, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, bendijo la recién remodelada capilla del Hospital Universitario Virgen del Rocío, un proyecto patrocinado por el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, en colaboración con la Hermandad Matriz de Almonte. para  honrar la memoria de los  sanitarios fallecidos durante la pandemia de la Covid-19. El oratorio cuenta con una réplica de la Blanca Paloma, obra del escultor onubense Manuel Caliani.

La tarde de este viernes 7 de noviembre, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, bendijo la recién remodelada capilla del Hospital Universitario Virgen del Rocío, un proyecto patrocinado por el Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, en colaboración con la Hermandad Matriz de Almonte. para  honrar la memoria de los  sanitarios fallecidos durante la pandemia de la Covid-19. El oratorio cuenta con una réplica de la Blanca Paloma, obra del escultor onubense Manuel Caliani.

El arzobispo de Sevilla bendice la nueva capilla del Hospital Virgen del RocíoLa Parroquia del Corpus Christi, ubicada en la avenida de la Palmera, acogió la Eucaristía presidida por el arzobispo hispalense, concelebrada por el párroco, Antonio Guerra; el exdelegado diocesano de la Pastoral de la Salud, Manuel Sánchez de Heredia; el superior de los religiosos Camilos, Allan Chávez; y demás capellanes presentes. A la misa asistieron autoridades civiles, políticas y militares, entre ellas, el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Alfonso Carmona; la gerencia del Hospital; el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla y representantes de las Hermandades del Rocío de Sevilla (Triana, Sevilla, Cerro, Sevilla-Sur y Macarena) y la Castrense, que han actuado como madrinas de la bendición. La misa estuvo acompañada musicalmente por la  coral de la Hermandad de Jesús Despojado y de la cantante Pastora Soler, que interpretó la Salve de Medianoche, al término de la celebración.

- Publicidad -

Testimonio de personas que arriesgaron su vida

El arzobispo de Sevilla inició su homilía dando las gracias a “quienes sirvieron hasta dar la vida”, y “a todos los que hoy continúan sirviendo y danto la vida en nuestros hospitales y centros sanitarios”. Monseñor Saiz Meneses aludió a la pandemia de la Covid 19, que “nos enseñó que la vida es un don frágil, que no tenemos nada asegurado definitivamente, y que sólo el amor vivido como servicio tiene valor eterno”. Agradeció “el testimonio de tantas personas que arriesgaron su vida, fue un anuncio silencioso del Evangelio”. Don José Ángel tuvo palabras de gratitud al personal sanitario “que continúa desgastándose día a día, a veces sin reconocimiento, con horarios difíciles y con cargas emocionales enormes. A todos vosotros os decimos: gracias. Vuestro trabajo no es sólo una profesión: es una vocación al servicio de la vida, una llamada a cuidar al hermano herido. La Iglesia os abraza y reza por vosotros”, afirmó.

Batalla por la vida

- Publicidad -

El arzobispo de Sevilla bendice la nueva capilla del Hospital Virgen del RocíoEl arzobispo hispalense continuó su alocución haciendo especial mención a las instituciones involucradas en la bendición de la nueva imagen de la capilla. “Al Colegio de Médicos de Sevilla, que ha promovido la iniciativa y ha donado la imagen de la Virgen; a las autoridades de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla, por su presencia y colaboración; y a las Hermandades del Rocío —la Matriz de Almonte y las de la ciudad de Sevilla—, por mantener viva la devoción, la fe popular y la caridad cristiana. Vosotros, queridos rocieros, desde las casas de hermandad, desde los grupos de voluntariado y desde la oración, habéis sostenido a muchos en la enfermedad y en la soledad”. Hoy, con la bendición de la nueva imagen en el Hospital, “el Rocío entra simbólicamente en los pasillos donde se libra cada día la batalla por la vida”, añadió.

Salud de los Enfermos

“Cuando los enfermos entren en la capilla del Hospital Virgen del Rocío y levanten la vista”, continuó el arzobispo,  “verán la ternura de Dios hecha rostro humano. Y quizás, sin palabras, podrán decir: Madre, ayúdame. Ella escuchará, como escuchó a los apóstoles en el Cenáculo, como acompañó a Jesús en la Cruz, como acompaña siempre a sus hijos”. Finalmente, monseñor Saiz pidió “que esta imagen bendita de la Virgen del Rocío entronizada en la capilla, sea faro de esperanza en el Hospital que lleva su nombre. Que cada enfermo, al mirarla, sienta que no está solo; que cada trabajador encuentre en Ella fortaleza y paz; y que todos nosotros vivamos con la certeza de que María nos conduce siempre a su Hijo, fuente de vida y salvación”.

El arzobispo de Sevilla bendice la nueva capilla del Hospital Virgen del RocíoBendición de la capilla

- Publicidad -

Acabada la misa, se inició la procesión desde la Parroquia del Corpus Christi hasta la capilla del centro hospitalario, el cortejo estuvo encabezado por la escuela de tamborileros de Almonte, cerró la procesión el simpecado de la Matriz, acompañado por los dos faroles de Hermandad de la Virgen de la Alegría, animada musicalmente por la banda municipal de música de Carrión de los Céspedes. Al acto asistió el consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

  • Galería de la celebración
  • Homilía íntegra de la Eucaristía 

Últimas noticias