sábado, 8 noviembre 2025

Javier Fernández: ‘hay profesiones que son estratégicas para la buena salud de una democracia, y una de ellas es el periodismo’

XXV Premios de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’

El presidente de la Diputación de Sevilla ha vuelto a estar presente en los prestigiosos Premios de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’, que tras 25 años de andadura son ya una cita ineludible para darle visibilidad al periodismo comprometido y útil a la sociedad.

La entrega de dichos premios, que en esta ocasión han recaído en el fotoperiodista Emilio Morenatti y en la periodista radiofónica Angels Barceló, ha tenido lugar en el municipio de Gerena. En esta edición, junto al presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha estado también presente la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el director de la cadena SER en Andalucía, como representante de la emisora Radio Sevilla, donde Manuel Alonso Vicedo ejerció el periodismo hasta su fallecimiento en accidente de tráfico.

- Publicidad -

En torno a los premios, Javier Fernández ha compartido distintas reflexiones con el auditorio presente en la gala. Concretamente, el regidor provincial ha puesto el acento en que ‘hay oficios donde resulta fundamental contar con referentes, porque hay profesiones que son estratégicas para la buena salud de una democracia. Y una de esas profesiones estratégicas es el periodismo, en todas sus vertientes’.

En esa línea, el presidente de la Diputación ha asegurado que ‘hacer periodismo de verdad nunca fue fácil y, ahora más que nunca, son necesarias trayectorias ejemplares como las que hoy se reconocen aquí, haciendo honor a la corta y prolífica obra del gerenero que fuera director de Radio Sevilla y que da nombre a estos reconocimientos’.

Premios a dos trayectorias contrastadas

- Publicidad -

Con motivo del XXV aniversario, de forma excepcional, en este año 2025 se eligieron inicialmente tres premiados: Àngels Barceló, directora del programa “Hoy por hoy” de Cadena SER; Emilio Morenatti, fotoperiodista de Associated Press; y Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 en Roma.

No obstante, hace varias semanas, al conocerse que la Fiscalía de Roma ha acusado formalmente a Antonio Pelayo de un presunto delito de agresión sexual, el jurado de los ‘Manuel Alonso Vicedo’ -por unanimidad- decidió retirarle el premio por prudencia institucional. Cuando finalice el procedimiento judicial, habrá un nuevo pronunciamiento.

Àngels Barceló es una periodista española con una extensa carrera de más de cuatro décadas en radio y televisión. Se graduó en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y comenzó su trayectoria en los años 80 en Catalunya Ràdio y TV3, donde ejerció como redactora, presentadora y directora de informativos, cubriendo eventos clave como la Guerra del Golfo.

En 1997, dio el salto a la televisión nacional trabajando en Telecinco como presentadora y editora de los informativos de mediodía y noche, consolidando su presencia ante la audiencia española. En 2005, Barceló se unió al Grupo Prisa, integrándose en la Cadena SER. En esta emisora, ha dirigido y presentado programas de gran audiencia como ‘A vivir que son dos días’ y ‘Hora 25’.

- Publicidad -

Desde septiembre de 2019, dirige y presenta ‘Hoy por hoy’, el programa matinal líder de la radio en España, donde aborda la actualidad política y social del país. A lo largo de su carrera, ha sido merecedora de numerosos galardones, incluyendo varios Premios Ondas y la Creu de Sant Jordi, a los que ahora se une este ‘Manuel Alonso Vicedo’, que reconocen su dilatada trayectoria y su contribución al periodismo.

Por su parte, Emilio Morenatti es un reconocido fotoperiodista español con más de 35 años de experiencia, actualmente jefe de fotografía de la agencia Associated Press (AP) en España y Portugal. Inició su carrera en 1988 en un periódico local de Jerez y, tras unirse a la Agencia EFE en 1992, comenzó a cubrir eventos nacionales.

Desde 2004, trabaja para AP, agencia para la que ha cubierto numerosos conflictos armados y desastres naturales en Oriente Medio, Afganistán, Pakistán, Irak, Ucrania y el norte de África. En 2009 sufrió un grave atentado con bomba en Kandahar, Afganistán, que le provocó la pérdida de un pie, un punto de inflexión que, según él, ha influido en su enfoque hacia las personas vulnerables.

Su trabajo ha sido ampliamente reconocido con prestigiosos galardones a nivel mundial. Morenatti ha ganado dos Premios Pulitzer: el primero en 2021 en la categoría de fotografía de reportaje por una serie de imágenes conmovedoras sobre los ancianos en España durante la pandemia de COVID-19, y el segundo en 2023 en la categoría de noticias de última hora por su cobertura de la invasión rusa de Ucrania. Entre sus numerosos premios también se incluyen varios World Press Photo, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico, el Premio Mingote y ha sido nombrado fotoperiodista del año por la National Press Photographers Association. A todo ello suma ahora en su haber este premio de comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’.

Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora del ‘Manuel Alonso Vicedo’, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo, Rosa María Mateo, Pedro Piquera y Tele Gerena, Almudena Ariza, Susanna Griso y Jesús Álvarez. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio.

Últimas noticias