La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha anunciado que su departamento ya trabaja en la redacción de la futura Estrategia Andaluza contra la Caza Furtiva, un nuevo instrumento de planificación que nace con el objetivo de reforzar la protección de la fauna silvestre y preservar la biodiversidad andaluza frente a una de las principales amenazas que afectan a las especies más vulnerables.
Tras la constitución de la Mesa Técnica de Lucha contra la Caza Furtiva de Aves Acuáticas en el Bajo Guadalquivir el pasado 26 de junio, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente va un paso más allá en la lucha contra esta amenaza.
Según ha explicado la consejera, la Estrategia se elaborará de la mano de un grupo de trabajo multidisciplinar, creado por resolución de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, en el que participan técnicos de la Consejería, Agentes de Medio Ambiente, miembros del SEPRONA y de la Policía Nacional adscrita a Andalucía, trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y representantes de la Federación Andaluza de Caza. “Hemos querido que esta Estrategia sea fruto del consenso y del conocimiento técnico de quienes cada día trabajan sobre el terreno en la defensa de nuestra fauna salvaje y en la vigilancia de nuestros ecosistemas naturales”, ha declarado.
El grupo de trabajo elaborará un documento de bases técnicas que incluirá un diagnóstico detallado de la problemática a escala regional, un enfoque temático y territorial, recomendaciones generales y específicas para afrontar las distintas realidades existentes en Andalucía y una estimación de los recursos necesarios para su implementación.
Catalina García ha recordado que “la caza es una actividad muy arraigada en nuestra comunidad, practicada en más del 80% del territorio andaluz (aproximadamente en siete millones de hectáreas) y, bien gestionada, puede ser un instrumento útil para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los equilibrios naturales”. En este sentido, ha señalado que “la caza furtiva, por el contrario, supone un grave daño para la fauna silvestre y para los cazadores que cumplen la normativa, además de alterar los equilibrios ecológicos que sostienen nuestros ecosistemas”.
La consejera ha destacado que Andalucía será la primera comunidad autónoma en contar con una estrategia propia frente a esta amenaza, en línea con los compromisos de las políticas de conservación de fauna y flora silvestres. “Queremos anticiparnos, reforzar la coordinación institucional y dotarnos de un instrumento que unifique los esfuerzos de todos los cuerpos y entidades implicadas”, ha indicado.
La futura Estrategia, ha añadido, permitirá avanzar en la detección temprana de casos, en la mejora de la vigilancia y en la sensibilización ciudadana, integrando la acción preventiva con la persecución de los delitos ambientales. “La lucha contra el furtivismo es una cuestión de conciencia social, de educación ambiental y de respeto al patrimonio natural que pertenece a todos los andaluces”, ha afirmado.
García ha subrayado que el trabajo conjunto entre administraciones, fuerzas de seguridad y el sector de la caza será la clave del éxito de esta Estrategia. “Desde el Gobierno andaluz queremos seguir impulsando una gestión moderna, responsable y sostenible de los recursos naturales, donde la caza legal y regulada tenga su espacio, pero donde el furtivismo no tenga cabida”, ha sostenido.
Firma del convenio con el Ayuntamiento de Jerez para la conservación de la cerceta pardilla
La consejera se ha desplazado al Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez-Alberto Durán, donde ha firmado junto a la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, el convenio de colaboración entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera para el desarrollo de actuaciones de conservación ‘ex-situ’ (fuera de su hábitat natural) de la cerceta pardilla (‘Marmaronetta angustirostris’).
El acuerdo tiene como objeto principal la creación de un centro de cría en cautividad de esta especie amenazada en las instalaciones del Zoobotánico, que permitirá aumentar y diversificar el ‘stock’ reproductor, así como recuperar huevos, pollos o ejemplares adultos rescatados del medio natural.
La Junta aportará cerca de 100.000 euros, distribuidos en cuatro anualidades, para apoyar al Zoobotánico en las tareas de manutención de hasta 150 pollos al año, procedentes tanto del centro de cría, como de los trabajos de rescate en el campo. Además, la Consejería asumirá la redacción y ejecución del proyecto de construcción y dotación del nuevo centro de cría, y facilitará el suministro de ejemplares para el ‘stock’ reproductor.
Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez pondrá a disposición de la Consejería los terrenos y las instalaciones municipales, además del personal técnico y veterinario necesario para el funcionamiento del centro, que contará con áreas de incubación, recintos de cría, espacios de bioseguridad y servicios clínicos veterinarios especializados.
La consejera de Sostenibilidad ha señalado que “el Zoobotánico de Jerez es un referente nacional e internacional en la cría en cautividad de especies amenazadas, y con este convenio reforzamos la colaboración entre administraciones para garantizar la supervivencia de una de las aves más emblemáticas de nuestros humedales”.
El acuerdo, ha explicado, se enmarca en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales, aprobado por el Consejo de Gobierno en 2012, que identifica como principales amenazas para la especie los episodios de mortandad derivados de enfermedades y las condiciones climáticas adversas durante el periodo reproductor.
Catalina García ha subrayado que “con esta colaboración damos un paso más en el compromiso de Andalucía con la conservación de su biodiversidad, uniendo el conocimiento científico, la experiencia del Zoobotánico y el respaldo institucional de la Junta para avanzar en la recuperación de la cerceta pardilla”.
El convenio prevé, además, la creación de una comisión mixta de seguimiento, integrada por representantes de ambas partes, que velará por la coordinación, la evaluación de resultados y la ampliación del acuerdo a otras especies incluidas en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales.
Igualmente, se da cumplimiento al desarrollo del Protocolo General de Actuación entre la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez para el desarrollo de actuaciones de conservación ‘exsitu’ de especies amenazadas y colaboración en la ejecución de otros programas de conservación de fauna, suscritos entre ambas partes en octubre de 2024.
La alcaldesa de la localidad gaditanta ha destacado en su intervención que la firma de este convenio supone “abrir una nueva línea de colaboración para proteger, de la mano de la Junta de Andalucía, nuestra biodiversidad“. También ha resaltado el papel fundamental que en el desarrollo de proyectos de cría de especies se llevan a cabo en el Centro, así como la importante labor que realizan, a través del padrinazgo, empresas como Ecoherencia, que ayuda en la cría de este pato.
Asimismo, ha manifestado que se están realizando trabajos para recuperar humedales, y que de las 70 parejas de cercetas iniciales ya se cuenta con 134 ejemplares, de las que se han soltado recientemente una treintena en la laguna de San Gaspar en nuestro término municipal. “Para hacer todo esto posible, es necesario el compromiso y la colaboración entre las administraciones, por lo que con la firma de este convenio se ha dado un nuevo paso hacia el futuro de especies en peligro”, ha concluido la regidora.


Catalina García, durante la suelta de ejemplares de cerceta pardilla en las Marismas de Trebujena.
Suelta de ejemplares de cerceta pardilla en las Marismas de Trebujena
A continuación, la consejera se ha trasladado al municipio de Trebujena, donde ha participado en la suelta de ejemplares de cerceta pardilla en las marismas del bajo Guadalquivir, una de las principales zonas de reproducción de esta especie en Andalucía.
En total, durante estos meses se están liberando 125 ejemplares de cerceta pardilla, criados a partir de huevos rescatados de nidadas en cajas nido instaladas en la Dehesa de Abajo (Sevilla) y en la laguna de la FAO. Los huevos fueron incubados en el Zoobotánico de Jerez, donde eclosionaron y se criaron los pollos antes de su reintroducción en el medio natural. Todos los ejemplares han sido anillados y varios han sido equipados con dispositivos GPS para su seguimiento posterior.
Los rescates de huevos se realizaron entre los meses de mayo y julio, y los ejemplares han permanecido entre una semana y diez días en jaulones de aclimatación antes de su liberación. La Consejería prevé reforzar con esta acción los núcleos de población en Trebujena (donde se han soltado este viernes 45 ejemplares), Desembocadura del Guadalhorce (20), embalse Don Melendo en Lebrija (30) y la Laguna de Holcim (30), zonas donde la especie se ha asentado de forma estable en los últimos años junto a Doñana, Dehesa de Abajo o Cañada de los Pájaros.
La consejera de Sostenibilidad ha afirmado que “la cerceta pardilla es un símbolo de nuestros humedales y un indicador del buen estado de conservación de estos ecosistemas. Su recuperación es fruto de años de esfuerzo conjunto, de trabajo científico y de una gestión comprometida con el futuro de la biodiversidad andaluza”.
Los resultados del seguimiento de la especie en 2024 confirman esta tendencia positiva: Andalucía ha registrado 143 parejas reproductoras en 14 humedales ocupados, el mayor registro de la serie histórica conocida (1991-2024), cuadruplicando el número de parejas del año anterior, y superando incluso la población favorable de referencia (126 parejas). De ellas, más del 70% se reprodujeron con éxito, con un total de 623 pollos nacidos. Los humedales de Trebujena y Sanlúcar son, junto con Doñana, los únicos que han mantenido reproducción ininterrumpida durante los últimos 23 años. En el caso concreto de las Marismas de Trebujena, se han localizado ocho parejas reproductivas, que han realizado siete puestas de huevos en el periodo de reproducción del pasado año, logrando 52 pollos.


Cercetas pardillas liberadas en Trebujena.
Inversiones
García ha puesto destacado el proyecto ‘LIFE Cerceta Pardilla’, en el que participa la Junta de Andalucía, tanto directamente como a través de la Agencia Amaya, con una aportación total superior a 1,16 millones de euros. “Gracias al programa LIFE y al trabajo coordinado con los centros de cría y los ayuntamientos, hemos mejorado las condiciones de los humedales y reforzado las poblaciones de esta especie en peligro crítico de extinción”, ha destacado.
Durante la visita, la consejera ha recordado que la Junta de Andalucía está ejecutando obras de mejora ambiental en el propio paraje de Trebujena, con una inversión de 1,95 millones de euros, además de actuaciones en El Bocón (Veta la Palma) y Cerrado Garrido por valor de casi 150.000 euros, y proyectos en redacción en la Dehesa de Abajo y Punta Entinas-Sabinar, con un presupuesto de 788.000 euros.
La Administración andaluza ha asignado más de 15,4 millones entre 2023 y 2026 para la restauración de 4.933 hectáreas de humedales, en el marco del Plan de Restauración, Transformación y Resilencia (PRTR), dentro de los Fondos NextGenerationEU.
En el acto de Trebujena han estado presentes el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, el jefe de servicio de Geodiversidad y Biodiversidad, Juan Antonio Martín, el coordinador del Plan de Aves de Humedales, Alberto Sanabria, y el coordinador provincial de los Agentes de Medo Ambiente en Cádiz, José Joaquín Aniceto.
Asimismo, han asistido el capitán de la Comandancia del SEPRONA de Cádiz, Ildefonso José Martínez, la directora del Zoobotánico de Jerez, Fátima Monreal, el ganadero y dueño de las fincas de suelta, José Núñez Cabral ‘Espinete’, el representante de la Federación Andaluza de Caza, Fernando Gutiérrez, y cazadores locales de las sociedades de cazadores del entorno, además de otros representantes del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, el Zoobotánico, personal de AMAYA y TRAGSA.



