Este jueves, 6 de noviembre, el papa León XIV recibió a los miembros del Comité Conjunto del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), de la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) y a representantes de las Iglesias Cristianas de Europa, reunidos en Roma para la firma de la nueva Charta Oecumenica. De la Conferencia Episcopal Española (CEE), asistió al acto el presidente de la Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y el diálogo interreligioso, monseñor Ramón Valdivia.
La delegación se reunió en Roma para la firma de la versión actualizada de la Charta Oecumenica, un documento que, desde hace veinticinco años, orienta el compromiso de las Iglesias europeas hacia la unidad, el diálogo y la cooperación.
Monseñor Valdivia ha destacado que “en nuestra Europa, las Iglesias cristianas compartimos desafíos comunes, como la secularización, la integración de los migrantes, la educación de la juventud y el acompañamiento a las personas mayores. Cristo, el único Salvador, es el verdadero camino a recorrer seguros ante tantos interrogantes”. Añadió que “el encuentro entre las Iglesias cristianas con el Santo Padre ha sido un aliento para superar diferencias añejas y confiar en el camino común”.
Desafíos cambiantes para el camino ecuménico
El Papa manifestó que «los desafíos que los cristianos enfrentan en el camino ecuménico están en constante evolución». Por ello, consideró necesario “releer el contexto del documento original, evaluar la realidad europea actual y atender las preocupaciones comunes sobre la misión de anunciar el Evangelio”.
Si bien «hay signos positivos y alentadores de crecimiento en algunas partes de Europa», reconoció que «muchas comunidades cristianas se sienten cada vez más en minoría». A esta realidad “se suman nuevas generaciones y pueblos recién llegados, con historias y culturas diversas que exigen escucha, acogida y cercanía”.


Recordando el sínodo sobre la Sinodalidad, el sucesor de Pedro reiteró que «el camino sinodal es ecuménico, del mismo modo que el camino ecuménico es sinodal». En este sentido, “la nueva Charta pone de relieve un recorrido compartido por cristianos de diversas tradiciones, capaces de escucharse mutuamente y discernir juntos para predicar el Evangelio con mayor eficacia”.
Noticia relacionada:
La Iglesia en España refuerza el diálogo ecuménico con una declaración conjunta y un nuevo nombramiento



