Castaño del Robledo y Aracena ofrecerán sendos recitales este fin de semana para difundir su patrimonio sonoro


El ‘Ciclo de Órgano en Andalucía. Música y Patrimonio’, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, hará escala en la provincia de Huelva este fin de semana. El programa recorrerá una selección de órganos históricos en 14 municipios de la comunidad durante los meses de noviembre y diciembre. La iniciativa propone dar visibilidad a instrumentos singulares conservados en templos andaluces con repertorios especializados e intérpretes de relevancia.
La primera cita prevista para la provincia de Huelva tendrá lugar el 8 de noviembre en la Iglesia de Santiago el Mayor de Castaño del Robledo, donde actuará el Trío Clarines de Batalla, integrado por Vicente Alcaide (trompeta natural), Abraham Martínez (órgano) y Álvaro Garrido (percusión). El recital se celebrará sobre un órgano construido en 1751 por Francisco Ortíguez y Manuel María González. Su restauración en 2007 permitió descubrir restos de un instrumento anterior del siglo XVI, posiblemente procedente de la Catedral de Sevilla y atribuido a Maese Jorge. Esta singular combinación de elementos renacentistas y barrocos convierte al instrumento en una de las piezas históricas más destacadas del patrimonio organístico peninsular.
La programación continuará el 9 de noviembre a las 13:00 horas, en la Iglesia de Santa María de la Asunción de Aracena, con un concierto a cargo del organista Miguel Ángel García. El templo conserva un órgano de comienzos del siglo XX que, pese a su factura más reciente, mantiene viva la tradición organística en la Sierra de Huelva. Su sonoridad versátil, adecuada tanto para repertorios solistas como para acompañamiento coral, refuerza el valor musical y cultural del enclave.
El ciclo promueve el acercamiento de nuevos públicos a la música de órgano, permitiendo disfrutar de estos instrumentos en su ubicación original y en diálogo con el patrimonio histórico y artístico de cada localidad. La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, destacaba que el ciclo “va a poner de relieve la valiosa red de instrumentos históricos de las capillas, iglesias y colegiatas andaluzas, resaltando su excepcional valor patrimonial”. Este programa viene a unir el “patrimonio histórico-artístico, con el patrimonio natural y etnológico en una iniciativa única de gran valor cultural y social”.
Bajo el título de ‘Ciclo de Órgano en Andalucía. Música y Patrimonio’, se han programado 15 conciertos en 14 municipios andaluces de tamaño pequeño y mediano, ubicados en las ocho provincias. El primero de ellos se celebró el pasado sábado en Alcalá del Río (Sevilla) y el último tendrá lugar el 21 de diciembre en Aldeire (Granada). De esta manera, se promociona la oferta cultural en estos enclaves patrimoniales a través de la música. El programa va a permitir no solo apreciar la belleza de estos órganos singulares, construidos entre los siglos XVIII, XIX y XX, sino también realzar la historia y la identidad de los pueblos.
El acceso a todos los conciertos es libre y gratuito. La programación completa puede consultarse en este enlace.



