El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este jueves la Semana de las Personas Sin Hogar 2025 y la campaña municipal Sin hogar, también existo, una iniciativa de sensibilización que pone el foco en la dignidad, los derechos y la inclusión de quienes viven en situación de sinhogarismo en la ciudad.
“Queremos dar voz a quienes, por distintas circunstancias, han perdido algo tan básico como un hogar. Esta semana nace para visibilizar, sensibilizar y dignificar; para recordar que no son una estadística ni deben ser objeto de estigma u olvido”, ha subrayado el delegado de Derechos Sociales, José Luis García.
La programación —coordinada por el Ayuntamiento junto a la Mesa Estratégica de Personas Sin Hogar y las entidades sociales— incluye jornadas de sensibilización, exposiciones, encuentros formativos, rutas solidarias, mesas de debate, talleres abiertos y proyecciones, además de acciones en espacios públicos y testimonios en primera persona que recorrerán distintos barrios de Sevilla.
En este sentido, García ha destacado que “Sevilla cuenta con un tejido solidario ejemplar; el Ayuntamiento asume el liderazgo para ordenar esfuerzos, prevenir y atender con perspectiva integral: vivienda, empleo, salud mental, mediación y redes comunitarias. No basta con mantener recursos; debemos transformarlos para que nadie llegue a atravesar por esta situación de sinhogarismo. Sin hogar, también existo es un recordatorio de que cada persona tiene una historia que merece respeto, oportunidades y dignidad. Construir una Sevilla más justa es cosa de todos”.



