El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, ha propuesto a Turkish Airlines y a la Junta de Andalucía el desarrollo de una ambiciosa campaña promocional en el Sudeste Asiático, con especial foco en Singapur, Malasia y Corea del Sur, mercados considerados de alto potencial para el turismo de calidad, la turoperación y el segmento premium y MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos).
Esta acción, que se llevará a cabo en otoño de 2026, se enmarca en la estrategia de posicionar a Sevilla como un destino global, conectado con los principales hubs internacionales y preparado para captar visitantes de mercados de larga distancia.
“Con esta acción damos un paso más en la internacionalización de Sevilla como destino turístico y de negocios. La nueva conexión diaria con Estambul nos abre una puerta directa a Asia y Oriente Medio, y queremos aprovecharla al máximo para atraer nuevos perfiles de viajeros de alto valor”, ha destacado Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura.
Desde el pasado 17 de septiembre de 2025, Turkish Airlines opera un vuelo directo diario entre Sevilla y Estambul, lo que ha supuesto un hito histórico en la conectividad de la capital andaluza. Esta nueva ruta conecta Sevilla con uno de los mayores aeropuertos del mundo y con más de 120 destinos internacionales en Asia, África y Oceanía, consolidando a Estambul como punto estratégico para el crecimiento del tráfico aéreo internacional desde Sevilla.
Asimismo, la delegada de Turismo y Cultura ha subrayado que la acción en el Sudeste Asiático “se alinea plenamente con la Estrategia de Conectividad Aérea 2023-2025 impulsada por la Junta de Andalucía, que busca ampliar los enlaces con Oriente Medio y el Golfo en un 85 %, desestacionalizar la demanda turística y reforzar el posicionamiento global de Andalucía”.
El mercado turco ya muestra un crecimiento muy significativo en Sevilla. Entre enero y julio de 2025, la ciudad ha recibido 10 664 viajeros procedentes de Turquía, un 60 % más que el año anterior, con 21 389 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 94,6 %. Además, el gasto en destino se ha incrementado un 134 %, alcanzando los 326 000 euros, y el número de pasajeros turcos que han llegado al aeropuerto hispalense ha aumentado un 152 % en los primeros siete meses del año.
“Estos datos demuestran el enorme potencial de la conectividad aérea como motor de crecimiento turístico y económico. Turkish Airlines y la Junta de Andalucía son aliados estratégicos para seguir ampliando horizontes y consolidar a Sevilla como la gran puerta de entrada a Andalucía desde Asia”, ha añadido Moreno.
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha puesto en valor la apuesta conjunta por el destino que reafirma el liderazgo del modelo turístico de Andalucía basado en calidad, sostenibilidad y valor. “Consolidamos el motor económico andaluz diversificando los flujos turísticos y atrayendo a nuevos públicos para atender los retos del turismo como la gestión de la estacionalidad”, ha señalado.
En este sentido, Bernal ha destacado el impulso a la conectividad aérea de la comunidad que, en lo que va de año hasta septiembre, recibió más de 15 millones de pasajeros, un 6 % más respecto al verano anterior, siendo más de 10 millones viajeros internacionales. En el caso de Sevilla, su aeropuerto recibió 105.912 vuelos que atrajeron a más de 3,5 millones de viajeros. Estas cifras han propiciado que Andalucía haya superado por primera vez el medio millón de empleados en la industria turística, generando un impacto económico que alcanzó los 9500 millones de euros solo durante los meses de verano.
El Aeropuerto de Sevilla vive un momento de expansión sin precedentes. En septiembre batió su récord histórico con más de 820 000 pasajeros, y actualmente mantiene una media diaria de 27 400 usuarios, en su mayoría internacionales. Desde el invierno de 2023 hasta la temporada actual, Sevilla ha sumado 31 nuevas conexiones aéreas, alcanzando un total de 87 aeropuertos conectados en 22 mercados distintos operados por 29 aerolíneas, cifras que hace una década eran impensables.
“La excelente evolución del aeropuerto, la diversificación de mercados y el crecimiento sostenido de la conectividad internacional consolidan a Sevilla como un referente del sur de Europa. Este esfuerzo conjunto del sector público y privado está dando sus frutos”, ha concluido la edil de Turismo y Cultura.



