jueves, 6 noviembre 2025

Gran canciller de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla: “Nicea sigue siendo el ‘centro de gravedad’ de la fe cristiana»

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha acogido la mañana de este jueves la Jornada de Teología que este año lleva por título ‘El Concilio de Nicea I (325). III. Proyección y actualidad’.

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha acogido la mañana de este jueves la Jornada de Teología que este año lleva por título ‘El Concilio de Nicea I (325). III. Proyección y actualidad’.

La lección inaugural de la XXXV edición ha sido pronunciada por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, gran canciller de la Facultad. En su intervención destacó que “Nicea sigue siendo el ‘centro de gravedad’ de la fe cristiana. En tiempos en que se multiplican las versiones secularizadas de la esperanza —desde las espiritualidades difusas hasta las utopías tecnológicas—, la Iglesia confiesa con serenidad y firmeza que únicamente el Hijo consustancial al Padre puede salvar con realidad al ser humano: Cristo no es una opción religiosa entre otras, sino el corazón mismo de la realidad”, destacó.

- Publicidad -

Gran canciller de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla: “Nicea sigue siendo el ‘centro de gravedad’ de la fe cristiana»Pidió que “la luz del Concilio de Nicea siga iluminando el camino teológico de la Facultad y de toda la Iglesia, para que, en medio de nuestro tiempo, resplandezca siempre la confesión que unió a los Padres en el año 325 y que hoy vuelve a unirnos en la misma esperanza”.

El sacerdote Antonio Bueno, profesor ordinario de la Facultad, abrió el ciclo de ponencias con la conferencia titulada ‘La proyección teológica actual del Concilio de Nicea y del Credo niceno-constantinopolitano’. Durante su intervención subrayó que el Credo niceno “es la brújula que orienta el camino de la Iglesia hacia la plena unidad de los cristianos, ya que constituye un marco doctrinal esencial para el catolicismo”. En este sentido, dijo que el contenido del Credo niceno constantinopolitano evidencia “que la fe cristiana es, ante todo, trinitaria, que tiene además profundas implicaciones cristológicas y que confiesa también la divinidad del Espíritu Santo”.

A continuación, Andrés Messmer, rector del Seminario Teológico de Sevilla, disertó sobre ‘El dogma trinitario niceno: Fundamento conciliar y de la teología medieval’. Messmer señaló que “al recitar el Credo como confesión de fe, nos identificamos claramente con aquello que nos hace cristianos, proclamamos el Kerigma apostólico y damos estructura a la teología”.

- Publicidad -

Por su parte, Francisco Martínez, del Centro Español de Estudios Eclesiásticos (Roma), ofreció una conferencia titulada ‘Un concilio para una cristiandad dividida’. La Jornada de Teología concluyó con una mesa redonda moderada por el sacerdote Miguel Ángel Núñez, delegado diocesano de Ecumenismo, sobre El valor ecuménico del Concilio de Nicea.

Con esta nueva edición, la Facultad de Teología San Isidoro reafirma su compromiso con la investigación, el diálogo y la difusión del pensamiento teológico, ofreciendo a la comunidad académica y eclesial un espacio de reflexión sobre un acontecimiento que, diecisiete siglos después, sigue iluminando la fe y la vida de la Iglesia.

Últimas noticias