Del Pozo destaca que “el registro de visitantes confirma el enorme interés que había por conocer la rehabilitación del monumento”

Las jornadas de puertas abiertas en las Atarazanas de Sevilla se cierran con 62.791 visitas

- Publicidad -

Las jornadas de puertas abiertas en las Reales Atarazanas de Sevilla, convocadas por la Fundación ”la Caixa” y la Junta de Andalucía entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre, han congregado a un total de 62.791 personas para conocer de primera mano el resultado de la rehabilitación de este emblemático monumento antes de su transformación en espacio museístico por parte de la Fundación Cajasol. Las jornadas con más público coincidieron con los fines de semana, registrándose unas 16.000 en el primero de ellos (25 y 26 de octubre) y más de 22.000 en el segundo (1 y 2 de noviembre).

 “La afluencia de visitantes nos confirma el enorme interés que había entre los ciudadanos por encontrarse con una de las grandes joyas patrimoniales de Sevilla y Andalucía””, ha señalado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, en el acto de entrega de los Premios Ai (Andalucía Inmobiliaria) al mejor Proyecto Cultural y Artístico a la rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla. Del Pozo ha estado acompañada por Moisés Roiz, director de CaixaForum Sevilla, y la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O`Neill, en el acto de entrega de los galardones, celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía.   

La recuperación del antiguo astillero como centro cultural, culminada tras más de tres años de obras y una inversión superior a 20 millones de euros, está considerada el gran hito patrimonial de Sevilla en lo que llevamos de siglo XXI. Durante las jornadas de puertas abiertas, los visitantes pudieron acceder a los principales espacios del monumento con el fin de conocer sus principales valores históricos y arquitectónicos. El acceso era libre y gratuito, si bien se delimitó un itinerario para preservar el edificio y garantizar la seguridad de los visitantes.

- Publicidad -

El proyecto, dirigido por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, ha restaurado elementos originales como el muro de barbacana, las cerchas de madera medievales y los elementos de fundición, además de adecuar 8.625 m² para su uso cultural. La intervención ha permitido recuperar el monumento manteniendo sus valores patrimoniales y creando un espacio polivalente que acogerá visitas culturales, exposiciones y actividades didácticas que contribuirán a revitalizar el eje cultural que une el centro histórico con el río Guadalquivir.

La Fundación ”la Caixa”, actual concesionaria del espacio y la Junta de Andalucía, titular del inmueble desde 1993, han sido los principales impulsores de la rehabilitación, mientras que la Fundación Cajasol asumirá posteriormente la programación cultural y museística, centrada en la relación histórica de Sevilla con el Guadalquivir y América.

Adjuntos