El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre el Estado de la Ciberseguridad en la Junta de Andalucía elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), que revela que en los primeros nueve meses de 2025 el Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (CERT) del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) ha gestionado un total de 9.781 incidentes de ciberseguridad frente a los 7.861 registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 24%.
El servicio de respuesta a incidentes del SOC gestionó hasta el 27 de octubre de 2025 un total de 10.752 ciberincidentes y la previsión es que superará los 11.200 de 2024, lo que supone la gestión de 1.087 incidentes de seguridad de media al mes. Este incremento constata la ineludible necesidad de disponer a nivel corporativo de instrumentos técnicos y organizativos para la gestión de la ciberseguridad.
El informe señala que se ha desplegado el sistema de protección de equipos finales (EDR) corporativo en 141.650 servidores y equipos de usuario de la Junta de Andalucía. Además, el documento precisa que el SOC, desde su Oficina de Apoyo a la Ciberseguridad, ha atendido 180 casos en 2025 provenientes de 66 organismos distintos. La función de seguimiento de la Oficina mantiene información sobre más de 600 sistemas en el ámbito del Esquema Nacional de Seguridad, así como de 50 declaraciones y certificaciones de cumplimiento, que dan cabida a 109 sistemas.
Desde su Oficina de Formación y Concienciación ha ejecutado 40 acciones formativas en las que han participado 6.500 personas, y ha producido y difundido 25 materiales de concienciación. El contexto que dibuja el estudio revela la importancia de contar con una estructura de gobierno de la ciberseguridad potente como la de la Junta de Andalucía, que da servicio a decenas de organismos públicos y miles de equipos conectados.
El informe coincide con la clausura del Mes europeo de la Ciberseguridad, una iniciativa impulsada anualmente por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (Enisa) para resaltar la importancia de la seguridad online en un mundo cada vez más digital y, por tanto, más expuesto. Así, Andalucía ha realizado un paquete de actividades desarrolladas por la ADA para conmemorar la cita comunitaria y promover una región más sensibilizada ante las amenazas digitales. Entre ellas, destacan el evento Leadingirls de Andalucía Vuela y WomANDigital, con el objetivo de activar vocaciones digitales en ciberseguridad entre el alumnado de Secundaria, con especial foco en las jóvenes, o un escape room organizado por Andalucía Vuela para acercar los fundamentos de la ciberseguridad a la ciudadanía.
Igualmente, durante este mes se han elaborado y publicado en la web del Centro de Ciberseguridad de Andalucía cinco píldoras formativas sobre amenazas de ciberseguridad y siete guías resumen sobre ciberseguridad. Asimismo, se ha puesto en marcha la campaña 123 Vuela en redes sociales, con entrevistas a expertos de este ámbito y guías prácticas sobre la protección de la identidad digital, y se ha desarrollado una programación en los más de 760 puntos Vuela orientada a la formación en ciberseguridad, enfocada a fomentar un uso responsable de la tecnología.
A ello, se le une la actividad del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), que ha desplegado durante las últimas semanas una agenda técnica de alto nivel, con jornadas de puertas abiertas para profesionales del sector y estudiantes especializados y la creación de contenidos digitales específicos.



