El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha comparecido en Comisión parlamentaria para desgranar las cuentas de su departamento para 2026, que ascienden a 631,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 72% respecto al presupuesto de 2025. En ellas destaca las inversiones destinadas a impulsar la competitividad y a respaldar la transición energética del tejido industrial andaluz, y las partidas para continuar fomentando medidas de ahorro y eficiencia energética en hogares, empresas, industrias y entidades locales a través de los diversos programas gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía.
Por primera vez, se pondrá en marcha un nuevo programa de ayudas, gestionado también por la Agencia y dotado con 10 millones, para que los hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad severa también se puedan beneficiar del ahorro en la factura y de la mejora de la eficiencia energética en sus viviendas.
Jorge Paradela ha explicado que en el presupuesto de el próximo año se produce una novedad importante: La envolvente de la Consejería de Industria, Energía y Minas se sitúa en 1.128 millones de euros por la incorporación a sus competencias de las políticas de digitalización a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), que aporta 493 millones a las cuentas de la Consejería y de la Agencia Andaluza de la Energía, como entidad adscrita.
Así, el capítulo de inversiones de la Consejería y sus dos agencias adscritas se eleva a 838 millones, que se destinarán “al despliegue de las políticas necesarias para respaldar el crecimiento de una industria andaluza con un mayor valor añadido, promover una minería sostenible y responsable y afianzar el posicionamiento de Andalucía en el ámbito de la digitalización”.
El consejero ha destacado en su intervención que en el marco del Plan de acción CRECE Industria 2027 durante el próximo año “entraremos en la fase de ejecución de los distintos instrumentos de apoyo financiero al tejido industrial andaluz, al tiempo que desarrollamos nuevos programas de ayudas”, como las diseñadas para impulsar la fabricación de drones 100% andaluces de ámbito comercial, con 15 millones de euros.
A ellos se suman otros programas ya consolidados como los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales, una línea diferencial del apoyo del Gobierno andaluz a la gran industria manufacturera, el sector aeroespacial y la logística avanzada. En esta línea, Paradela ha recordado que la convocatoria para optar a estas ayudas se encuentra abierta con una dotación de 150 millones de euros. “Desde la puesta en marcha de este programa hemos apoyado ya con más de 70 millones en ayudas a un total de 35 grandes iniciativas que han movilizado una inversión de 1.050 millones de euros y que han supuesto la creación de 830 empleos directos”.
Asimismo, se ha detenido en el Fondo de Transición Justa, que cuenta con 83 millones de euros para ejecutar los proyectos con mayor impacto positivo a lo largo de 2026, tras el éxito en las solicitudes presentadas, que han superado con creces el presupuesto disponible en incentivos para los proyectos tractores en cada una de las tres provincias implicadas: Almería, Cádiz y Córdoba.
El consejero de Industria también se ha referido al nuevo programa de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía (INCEA), del que ya se ha lanzado una convocatoria de 109 millones de euros para reforzar las cadenas de valor de los sectores industriales andaluces. Asimismo, se ha publicado una segunda línea de ayudas, con cerca de 45 millones para que el sector empresarial y, en especial, la cadena agroalimentaria, puedan avanzar en eficiencia energética.
“En esta Consejería estamos seriamente comprometidos con el impulso y la mejora de nuestros polígonos y áreas industriales, al entender que se trata de entornos estratégicos para la dinamización industrial de muchos municipios andaluces”, ha subrayado Paradela, que ha confiado en que la Ley de Espacios Productivos, que actualmente se tramita en el Parlamento, “sea aprobada en breve”. Un apoyo que se traducirá en una primera convocatoria de ayudas por importe de 50 millones.
De igual forma, se ha detenido en que “2026 será un año de oportunidades para la minería andaluza, en el que, por primera vez, se recogen incentivos destinados a la modernización y digitalización en el ámbito minero”. Dentro de los incentivos integrados y con cargo al Programa FEDER, la Consejería ha diseñado una línea de ayudas para el sector por importe de 40 millones.
Además, ha extendido el compromiso del Gobierno andaluz con la restauración de suelos mineros degradados y en desuso, actuaciones a las que se va a destinar una inversión de nueve millones de euros, que “nos permitirá acometer actuaciones de relevancia en el paraje El Soldado en Villanueva del Duque (Córdoba), o en la provincia de Jaén, con la recuperación del Cortijo de Lara en La Carolina y la zona de Alamedilla en Santisteban del Puerto”.
En el ámbito energético, ha puesto el acento en los más de 420 millones que la Agencia Andaluza de la Energía destinará a “promover la sostenibilidad industrial, el ahorro y la eficiencia energética de hogares, empresas y entidades locales, la movilidad cero emisiones o la apuesta por nuevas tecnologías limpias“. En este punto, se ha referido a la apuesta del Gobierno andaluz por estas tecnologías, que son clave para la descarbonización de la economía como los biocombustibles, el biogás y el biometano y, de un modo particular, el hidrógeno renovable, que “representa grandes oportunidades para Andalucía al atraer importantes proyectos de inversión”.
A lo largo de 2026, ha explicado, se seguirán dando los pasos necesarios para facilitar el desarrollo de un ecosistema andaluz de estos vectores tecnológicos, con especial incidencia en el despliegue de medidas de impulso en el marco de las Alianzas Andaluzas para el Hidrógeno Verde y para el Biogás, respectivamente, el fomento de Valles Net Zero, de los que el primero se localizará en Huelva, o la puesta en marcha del programa de impulso a los combustibles sostenibles de aviación (SAF).
Para concluir, el consejero Jorge Paradela, también presidente de la Agencia Digital de Andalucía, ha subrayado que los cerca de 500 millones de presupuesto de la ADA “permitirá continuar avanzando en el impulso de la sociedad digital en Andalucía, potenciar la economía digital y la presencia de las mujeres en el sector TIC, digitalizar los servicios públicos para seguir evolucionando hacia una Administración Digital Avanzada y convertir a nuestra comunidad en un referente de ciberseguridad e Inteligencia Artificial”.


                                    
